San Juan, 3 de enero.- Hasta hace algunos años, hubiera resultado imposible pensar en la posibilidad de que una camada de perros naciera como resultado de una inseminación artificial. Sin embargo ahora no sólo es posible sino que además es algo que la gente solicita con frecuencia.
“Esto es algo que la gente no conocía y ahora sí, se está difundiendo y se solicita bastante. En un 99% se realiza en perros de raza porque en los perros mestizos nadie quiere gastar para tener una cría”, señaló uno de los veterinarios pioneros en el tema, Carlos Fernández Manini, en diálogo con DIARIO DE CUYO ONLINE.
Según relató, la inseminación “se utiliza en los casos de impedimentos físicos de hembras o machos y también por cuestiones de carácter donde alguno rechaza al otro, para que no tengan contacto entre ellos”.
Fernández realiza estas tareas desde hace dos años, pero asegura que en los últimos meses ha aumentado mucho la demanda. “Se recomienda hacer tres inseminaciones, día por medio. Esto ronda los $500 o $600 según el tamaño del animal. A veces realizamos análisis en las perras para ver cuándo están ovulando, esto tiene un valor de $150 más”, indicó.
En cuanto a las cirugías estéticas, se implementan generalmente en perros de competencia, como Gran Danés, Doberman, Pitbull. Este tipo de intervenciones consiste básicamente en la corrección de operaciones de orejas mal realizadas y, en menor medida, de colas. “A veces llegan con cirugías hechas pero necesitan corrección, algo muy puntual. Es bastante frecuente”, señaló Fernández, aunque aclaró que la práctica no tiene ningún tipo de utilidad. “Argentina es uno de los pocos países que todavía permite el corte de orejas. En Brasil lo están comenzando a prohibir y en Europa no podés ni cortarle la cola a un perro. A mí me parece fantástico, porque es una cuestión estética que no tiene ninguna función y eso siempre se le explica al propietario. Lo que pasa es que los perros de exhibición compiten por estructura y belleza y allí la estética es importante”, aclaró.
También por cuestiones de estética y por qué no de convivencia, se realiza con bastante frecuencia la limpieza de dientes en perros, mayormente en los de razas pequeñas. Darío Vargas, médico veterinario, aseguró que son muchas las clínicas de mascotas que ya cuentan con el aparato de ultrasonido, necesario para realizar la higiene bucal, igual que en los humanos. “Hace unos años se hacían 1 o 2 limpiezas cada seis meses, y actualmente se realizan 1 o 2 por semana”, señaló.