En Urgencia del Hospital Rawson ingresan por mes al menos seis personas con cuadros de intoxicación causada por la ingesta exagerada de psicofármacos, algo que pone en serio riesgo la vida de los pacientes. La cifra alarmó tanto a Salud Pública de la provincia que ya está realizando gestiones para endurecer los controles sobre el expendio de esta clase de drogas, en sintonía con una intención a nivel nacional. Hace unos días, hubo una reunión con ANMAT, que es el organismo que regula la venta de psicofármacos. Aunque hay una ley que regula el manejo de estos medicamentos, en la práctica no se cumple, ya que es posible conseguirlos fácilmente y a veces se hace fuera de las farmacias. Esto es lo que afirmaron desde la División Farmacia de Salud Pública.

Desde Salud Pública afirmaron que la mayoría de las intoxicaciones agudas farmacológicas se deben a la ingesta de fármacos con efecto sedante o hipnótico. Entre ellos se encuentran varios grupos terapéuticos utilizados en la práctica clínica como ansiolíticos, relajantes musculares y anticonvulsivos.

Desde hace un par de años, en el Hospital Rawson empezaron a discriminar las causas de intoxicación de los pacientes que llegaban a Urgencia. Estos datos son remitidos mensualmente a Salud Pública. Lo que todavía no se hace es un procesamiento de datos con respecto al modo de adquisición de estas drogas y si son o no recetadas por un profesional. "Sabemos que se puede conseguir psicofármacos con recetas comunes y hasta en los kioscos, pese a que son ilegales ambas formas. Es por eso que hay que endurecer los controles", dijo Mario Carmona, al frente de la División Farmacia.

Otro dato importante es que, según un relevamiento realizado por DIARIO DE CUYO en 15 farmacias locales, en los últimos 5 años la venta de psicofármacos y ansiolíticos aumentó un 50 por ciento. Paralelamente a esto, en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Rawson, el número de consultas se triplicó en el mismo período de tiempo. Oficialmente no hay cifras sobre la cantidad de esta clase de drogas que se vende en la provincia. "El aumento del consumo de psicofármacos es una tendencia que se está dando en todo el país. Es por eso que ANMAT busca lanzar una resolución para que los controles sean más exhaustivos", dijo Carmona.