Disfrutar de una caminata, ascender un cerro, saber qué hacer en caso de un accidente en medio de la montaña o a quién recurrir si alguien se pierde. Pero sobre todo, estar en contacto con los imponentes paisajes jachalleros. Esto es lo que se propusieron desde la comuna jachallera y así nació la primera escuela municipal de montañismo en Jáchal. Todo esto es gratuito y está destinado a personas de todas las edades.

“Lo que buscamos es integrar a la gente con la naturaleza, pero con el mayor respeto y cuidado”, dijo Luis Codorniú, al frente del proyecto. La escuelita no otorga ningún certificado. Sólo se trata de una actividad recreativa, en la que además, se aprende cómo desenvolverse en la montaña. La primera clase fue el martes pasado y hubo unos 15 asistentes, pero esperan que este número se incremente. La escuela está dividida en dos grupos. El primero está integrado por chicos de 8 a 12 años, y el otro, por mayores de 13 años. No se necesita ningún requisito, salvo el certificado médico que corrobore que se puede hacer actividad física de alto impacto. Es que si bien está contemplada una clase teórica por semana, mensualmente se saldrá a la montaña. La primera salida que tienen organizada es al cerro El Mirador, de unos 2.200 metros de altura. En el cronograma de actividades también tienen previstas salidas de trekking a los 35 puestos que hay en Jáchal, como Los Pajaritos, Aguaditas, Gualcamayo y Las Pircas. Según contó Codorniú, el curso está organizado en 15 clases y para finalizar, el broche de oro será una salida a alta montaña. La iniciativa de esta actividad surgió porque dio buen resultado la creación de un grupo de adolescentes que salían a la montaña. “Quedaron tan entusiasmados que pensamos en hacer algo más formal”, dijo Codorniú.