San Juan 27 de febrero.- La misma semana donde se conoció la renuncia del Papa Benedicto XVI, el Presbítero José Juan García se encontraba en Roma participando de la asamblea anual de la Pontificia Academia para la Vida, como miembro representante de Argentina, siendo un testigo preferencial del proceso histórico que atraviesa la Iglesia. En dialogo con Diario de Cuyo Online, García relató su experiencia.
El Presbítero expresó que “recuerdo que estaba almorzando en una parroquia de la Universidad de Venecia, prenden la televisión y de manera casi inmediata vemos el discurso del santo padre donde dio a conocer su decisión de renunciar. Nos quedamos todo helados. Nadie se la esperaba. Además tuve la dicha de asistir al último Ángelus del Papa”.
¿Cree que el perfil del próximo Papa, por lo que pudo apreciar en Roma, está definido antes de que comience el Conclave?
“Yo creo que sí, eso ya está definido. Primero hay consenso en que sea un papa joven, entre los 60 y 70 años, no necesariamente debe ser un teólogo de primer orden sino puede ser un gran pastor que pueda dedicarse a viajar, a conocer, a estar en cada lugar que la situación lo amerite, con la suficiente fuerza como para poder reunirse con los jóvenes, más aun teniendo en cuenta que se vienen, que pueda estar con los enfermos, que tenga manejo fluido de las principales lenguas del mundo. Esas son las cualidades que si o si se le van a requerir al próximo Papa”.
¿Cómo se vive en Roma la danza de nombres del sucesor de Benedicto?
“He visto cosas insólitas, pero en una de las revistas de mayor tirada semanal de Italia, he visto que comenzaron a salir nombres y perfiles de quienes podrían ser los posibles sucesores. Entre los mismos periodistas, se manejan muchos nombres”.
Eso es parte de la campaña de posicionamiento de nombres. Digo esto porque a los periodistas alguien les da la información…
“Y la verdad que sí, alguien les debe pasar la información. Pero quiero aclarar algo, no sé si la palabra campaña es la adecuada. Yo diría que es la etapa de reflexión de los Cardenales previa a la toma de la decisión final. No hay ningún Cardenal que esté haciendo campaña por sí mismo, la auto proclamación o autobombo, como se dice vulgarmente, no existe. Hay que anteponer el bien de la iglesia Universal antes de la persona”.
¿Cómo se prepara Roma para este proceso de recambio papal?
“Lo primero que escuche, a tres días de la renuncia del Papa, es una nota que le hicieron por la RAI al Presidente de la Cámara Hotelera y dijo que le sorprendía la noticia e informó que subían un 70% el precio de las habitaciones para alquilar. Todavía no llega la primavera a Italia y ya están viendo de qué manera llenan los restaurantes. Está lleno de periodistas, he visto a grandes cadenas de televisión de Australia, Alemania e Inglesa como han alquilado las terrazas de los hoteles frente a la Plaza de San Pedro, cuartos y quintos pisos, edificio Agustinos y los del Instituto María Bambina. Allí han montado grandes estructuras metálicas, donde colocarán sus cámaras para poder transmitir todo lo que ocurra. Pude conocer que hay grandes cadenas internacionales de noticias que han pagado entre 500.000 y 600.000 euros por el alquiler de un par de habitaciones por un mes.