-¿Cuál es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares?
-La hipertensión sigue siendo el principal factor de riesgo de este tipo de enfermedades. Y esta dolencia afecta cada vez a personas más jóvenes. Según la Sociedad Argentina de Hipertensión 1 de cada 20 adolescentes es hipertenso. Por eso, desde la Fundación Cardiológica Argentina, a la que pertenezco, trabajamos muchos para concientizar a la gente sobre la prevención y la importancia de mantener hábitos de vida saludables.

-¿El estilo de vida actual es determinante para desarrollar hipertensión?
-No es determinante, pero sí contribuye. No se sabe cuáles son las causas de esta enfermedad, aunque vemos que la mala alimentación, el sedentarismo y el estrés pueden acelerar su desarrollo y complicar su gravedad. Si a un niño con padres hipertensos, que tiene una predisposición genética para contraer la enfermedad, se lo enseña a comer sano para evitar el colesterol y con menos sal, se le disminuyen los riesgos de desarrollarla.

-¿Cuál es la importancia de las carpas saludables?
-Mucha, sobre todo para la prevención y el tratamiento a tiempo. La gente desconoce que tiene hipertensión, colesterol o diabetes porque son asintomáticos. En las carpas puede corroborar su estado de salud y aprender cómo prevenir o retardar la aparición de estos males.