Las autoridades de la Biblioteca Franklin tienen la posibilidad de mostrar la institución ante los miembros de las bibliotecas más importantes de todo el mundo en Shanghai, China. Esto sucede porque ha sido elegida para que sus autoridades realicen una exposición en un foro internacional. El evento es organizado en el marco de un programa del país asiático que reunió a las 54 bibliotecas más reconocidas del mundo, entre las cuales está la biblioteca sanjuanina.

Desde 2007, la Franklin integra el programa Window of Shaghai (ventana de Shanghai), que tiene la finalidad del intercambio cultural entre distintos países. La biblioteca de San Juan es una de las dos únicas bibliotecas de Latinoamérica que forman parte del programa (ver aparte).

Dentro de las actividades que se realiza en el marco del programa está el Foro Internacional Shanghai de Bibliotecas. En 2008 el en ese entonces presidente de la biblioteca, Renato López, viajó al país asiático para participar del encuentro como oyente. Y, esta vez, en la 5ta edición del foro que se realizará en agosto próximo, la biblioteca sanjuanina ha sido seleccionada para ser una de las expositoras.

El tema elegido para presentar la institución es el de las bibliotecas populares en Argentina, mostrando a la Franklin como ejemplo.

El actual presidente de la biblioteca, Víctor Vasquez, explicó que las bibliotecas populares, que tienen la característica de autofinanciarse y ser públicas, son muy comunes en Argentina, pero no en el resto del mundo. "La idea de bibliotecas populares fue traída por Sarmiento -que fue uno de los mentores de la Franklin- desde Estados Unidos. En Argentina la mayoría de las bibliotecas utiliza el sistema de autofinanciamiento, pero en el resto del mundo es muy poco conocido", contó Vasquez. Y explicó que, la Franklin se autofinancia desde su nacimiento, hace 144 años, y sólo recibe algunos subsidios del Gobierno y 15.000 pesos anuales que les entrega la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (Conabip). Pero que necesita 500.000 pesos anuales para mantenerse. A ese dinero lo obtiene del cobro de la cuota que abonan los socios y del alquiler de locales comerciales que pertenecen a la biblioteca.

"Lo que queremos es presentar un análisis del sistema de bibliotecas populares planteando sus ventajas, sus debilidades y las posibles soluciones. Y así promocionar el sistema y hacerlo conocer en otros países", comentó López, el ex presidente de la Franklin. Y agregó que "es muy importante para la provincia y para el país el hecho de que una biblioteca de San Juan participe en un foro internacional de esta categoría".