La carne de cerdos infectados con el nuevo virus H1N1 no debería utilizarse para consumo humano, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud, y agregó que estaba delineando las pautas para proteger a los trabajadores que manejan cerdos. Los comentarios de la OMS parecen más cautelosos que los de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que dijeron que las vedas de importación no son necesarias para salvaguardar la salud pública porque la enfermedad no se transmite por alimentos y no ha sido identificada en tejidos de animales muertos. Sin embargo, la OMS dijo que es posible que los virus de gripe sobrevivan al proceso de congelación y que estén presentes en la carne descongeladas, así como en la sangre. “La carne de cerdos enfermos o cerdos hallados muertos no debería procesarse o utilizarse para consumo humano bajo ninguna circunstancia, afirmó Jorgen Schlundt, director del departamento de seguridad alimentaria, zoonosis y enfermedades transmitidas por alimentos. “Si bien es posible para los virus de la influenza sobrevivir al proceso de congelación y estar presente en la carne descongelada, no hay disponibles datos sobre la supervivencia de la influenza A/H1N1 en la carne o datos sobre la dosis infecciosa para las personas”, escribió en una respuesta por correo electrónico a las preguntas de Reuters referentes a la seguridad del cerdo, las secreciones respiratorias y la sangre de los puercos infectados por H1N1. Schlundt advirtió a la gente que sea cautelosa con la sangre y los jugos de la carne de los cerdos infectados con H1N1. El nuevo virus de la gripe porcina H1N1 se está transmitiendo de persona a persona, no de cerdos a personas. No obstante, su propagación global está instando a muchos países a limitar las importaciones de cerdo. Hasta 20 países han impuesto vedas de importación de cerdos vivos y carne de los países afectados para prevenir la exposición al virus. Tales temores se incrementaron luego de que las autoridades canadienses dijeron el sábado que una piara de cerdos fue infectada por un productor que retornaba de México. Antes de este nuevo pronunciamiento de la OMS y aunque las autoridades de salud de EE.UU. sostenían que comer carne de cerdo es seguro, la compañía Smithfield Food, la procesadora de cerdos más grande del mundo, reportó una reducción significativa del 26% en el consumo de esta carne por el brote de gripe A.