San Juan, 25 de marzo.- Con el slogan “Música y sabores por la Ruta del Vino”, el ministerio de Turismo ofrece un sinfín de actividades culturales y religiosas para este próximo fin de semana largo con motivo de Semana Santa y el feriado puente y el Día de los excombatientes y caídos en Malvinas. Según se pudo, los espectáculos y degustaciones de vinos y comidas tradicionales comienzan desde el jueves 28 y se extienden hasta el lunes 1 de abril, en diferentes puntos de la provincia.

Habrá otras propuestas, como los tradicionales espectáculos en el Carrascal y en la Peatonal Maestro de América, los próximos 28 y 30 con la presentación de artistas locales a partir de las 18. También, se continuará con el tradicional ciclo “Música en el Parque de Mayo”, los días 31 de marzo y 1 de abril, con show de artistas locales de diferentes estilos musicales. Mientras que en Rawson, se pondrá en escena la tradicional “Misa Criolla”, en el Predio Gaucho José Dolores con la presencia de Jaime Torres, Coro Universitario, Paola Hascher y Mario Echegaray.

Las actividades también se concentrarán en otros puntos de la provincia como son Iglesia, Valle Fértil, Jáchal, Capital y Calingasta, con visitas dirigidas a diferentes lugares turísticos culminando con un espectáculo musical, degustación de vinos y delicatesen.

Conocé el cronograma de las diferentes propuestas turísticas de Semana Santa.

CAPITAL Y ALREDEDORES

Jueves 28 , Sábado 30 , Domingo 31 de Marzo y Lunes 1 de Abril

Recepción de turistas en el Carrascal con espectáculo de folclore regional a cargo del grupo musical” Versión Limitada” y desayuno sin cargo de yerbiado y sopaipillas. A partir de 11 horas.

Jueves 28 y Sábado 30 de Marzo

Música en el Carrascal. En la Peatonal Maestro de América se realizarán espectáculos musicales con la presentación de artistas locales. A partir de las 18 horas.

Sábado 30 de Marzo

Espectáculo de “La Misa Criolla”. Con la presencia de Jaime Torres, Coro Universitario, Paola Hascher, Mario Echegaray, entre otros. En el Predio Gaucho José Dolores de Rawson a las 20:00 horas.

Domingo 31 de Marzo y lunes 1 de abril

Música en el Parque de Mayo. En El Parque de Mayo de nuestra ciudad capital se realizarán espectáculos musicales de diversos estilos musicales, con la presentación de artistas locales. A partir de las 18 horas.

A partir del día jueves 28 de Marzo hasta el lunes 1 de Abril

Música y Sabores por la Ruta del Vino. Se llevará a cabo en las bodegas de Merced del Estero, Bodegas Callia, Viñas de Segisa, Bodegas Graffigna, el ya tradicional ciclo de Música y Sabores por la Ruta del Vino con la participación de artistas locales.

Actividades de Turismo Aventura

Parque Natural de Aventura, en Dique de Ullum. Actividades: Trekking, Tirolesa, kayak y Parapente. Artesanías, comidas y productos regionales.

Parque de Aguas blancas en Río San Juan: Actividades: Paseos, cursos, balneario, confitería.

Parque aéreo en el Parque de Mayo: Actividades: Tirolesa, puente tibetano, slide line, cruce de troncos.

CALINGASTA

Todos los días de Semana Santa

Recepción de Turistas en Barreras de acceso departamentales con personal uniformado y entrega de bolsitas con folletería, nueces y manzanas. De 9 a 24 horas.

Viernes Santo 29 de Marzo

Vía Crucis. Iglesia Jesús de la Buena Esperanza – Barreal. A las 20 horas.

Sábado 30 de Marzo

Carrera de Galgos. Club Hípico Barreal .Clásico Semana Santa, a las 9 horas.

Eventos Ecuestres de destrezas criollas. Club Deportivo Tamberías, a las 15 horas.

Evento Cultural en Plaza Patricias Sanjuaninas – Tamberías, a las 15 horas.

Fogata y Peña Folklórica “Atardecer en el Río de los Patos”. Barreal. Después de la Celebración de la Vigilia (Calle San Martín – Barreal), a las 22 horas.

Domingo 31 de Marzo

Fiesta de la Humita – Villa Calingasta 12 horas.

Fogata y Peña Folklórica “Atardecer en el Río de los Patos” .Barreal. A partir de las 18 horas.

Lunes 1 de Abril

Fogata y Peña Folklórica “Atardecer en el Río de los Patos”. Barreal. A partir de las 18 horas.

IGLESIA

De Jueves 28 a Sábado 30 de Marzo

Bienvenida de Turistas. En todos los ingresos al Departamento, entrega de souvenir y folletería informativa de actividades.

Jueves 28 de Marzo

Circuitos guiados. “Música, aromas y sabores de San Juan”. Oficina de Turismo, Rodeo. Salida 10 y 15 horas.

“Iglesia es arte”. Música, muestra artesanal y degustación de productos regionales. Predio Intendencia del Parques Nacionales (Rodeo, La Colonia). Inicio a las 17 horas.

“Festival de Rock”. Plaza Fundación Rodeo y en Plazoleta B° Real de Villa Iglesia. A partir de las 19 horas.

Inicio Ruta “De los Siete Templos”. Capillas designadas del Departamento. A partir de las 22 horas.

”Encuentro Nacional de Kitesurf” .Dique Cuesta del Viento.

Inicio temporada de “Pesca del Pejerrey”.

Viernes 29 de Marzo

Circuitos guiados. “Música, aromas y sabores de San Juan”. Oficina de Turismo, Rodeo. Salida 10 y 15 horas.

“Celebración de la Cruz”. Templo Santo Domingo de Guzmán, a las 15 horas.

Cine: “La Pasión de Cristo” y chocolate. Templo Santo Domingo de Guzmán, a las 16 horas.

“Iglesia es arte”. Música, muestra artesanal y degustación de productos regionales. Posada Posta Kamak (Bella Vista). Inicio a las 17 horas.

“Via Crucis Viviente”. En Rodeo, Ruta Internacional N°150, a partir de las 20 horas.

”Encuentro Nacional de Kitesurf” .Dique Cuesta del Viento.

Sábado 30 de Marzo

“Festivales de Doma, Folklore, Destrezas Criollas y Gastronomía Típica”. En los Distrito de Tudcum y Bella Vista. A partir de las 10 horas.

Circuitos guiados. “Música, aromas y sabores de San Juan”. Oficina de Turismo, Rodeo. Salida 10 y 15 horas

“Festival de Rock”. Plaza Fundación Rodeo y en Plazoleta B° Real de Villa Iglesia. A partir de las 19 horas.

”Encuentro Nacional de Kitesurf” .Dique Cuesta del Viento.

Domingo 31 de Marzo

Circuitos guiados. “Música, aromas y sabores de San Juan”. Oficina de Turismo, Rodeo. Salida 10 y 15 horas.

”Encuentro Nacional de Kitesurf” .Dique Cuesta del Viento.

JÁCHAL

Jueves 28 , Viernes 29 , Sábado 30 , Domingo 31 de Marzo y Lunes 1 de Abril

Recepción de turistas en los ingresos a Jáchal (Niquivil, Huaco, Oficinas de Informes).Entrega de folletería turística, a las 9 horas.

Turismo de la fe: “Visita a las siete capillas” (Se sugiere la visita a las Capillas de: San Blas (Bella Vista), Capilla Nuestra Señora de Andacollo (Tamberías), Capilla de San Juan Bautista (Tres Esquinas), Capilla de San Isidro Labrador (San Isidro), Capilla de San José Obrero (Gran China), Capilla de Sta. Rita de Casia (La Falda), Capilla Nuestra Señora del Carmen (La Ciénaga), a las 09.

Muestra colectiva: “Jáchal Visual” Casa de la Historia del Teatro del Bicentenario-Dirección de Cultura, a las 10.

Feria Artesanal/Gastronómica “Aromas de Tradición” Plaza Departamental, a las 18.

Viernes 29 , Sábado 30 , Domingo 31 de Marzo y Lunes 1 de Abril

Circuito turístico “Música, Paisajes y Sabores de Jáchal”. Salida desde la Dirección de Turismo, visita Museo Prieto, Molino del Alto, La Falda, Cuesta de Huaco, El Mirador y Molino Viejo de Huaco, con degustación de productos típicos y música en vivo, a las 10.

“Aventura en La Ciénaga” (Turismo Aventura). Salida desde la Dirección de Turismo a la localidad de la Ciénaga, actividades como trekking, escalada en roca, avistamiento de flora y fauna, a las 13.

Sábado 30, Domingo 31 de Marzo

Muestra Fotográfica de Paisajes de San Juan en SUM. Dirección de Turismo a las 11.

Sábado 30 , Domingo 31 de Marzo y Lunes 1 de Abril

Cooperativa Los Cauquenes (La Ciénaga- Jáchal): En el complejo turístico Los Cauquenes, en la localidad de la Ciénaga del departamento de Jáchal se realizarán actividades recreativas deportivas y cabalgatas, culminando con un fogón criollo con la participación de artistas de San Juan. A partir de las 16 horas.

Domingo 31 de Marzo

Trekking a “Pasliam-Paraiso Escondido”: Salida 9hs desde Dirección de Deportes, Municipalidad de Jáchal. Regreso, Lunes 01 de Abril.

Rally Automovilístico: Presentación en Plaza Departamental. Prueba de Clasificación. Organiza AJV. , a las 10.

Festival de Destrezas Criollas: Club Pampa. Organiza Delegación de Gauchos Jachalleros, a las 12.

Show Musical en Plaza Departamental, a las 20.

“Peña Solidaria Tamberías.” Organiza Unión Vecinal y Club de Andacollo, a las 21.

Lunes 1 de Abril

Rally Automovilístico. A partir de las 09 comenzará la Travesía.

Show Musical en Plaza Departamental, a las 20.

VALLE FÉRTIL

Sábado 30 , Domingo 31 de Marzo

Festival Aniversario de la Fundación de Valle Fértil. Polideportivo del departamento con actuación de artistas locales y nacionales, patios de comidas regionales, muestra de artesanos, etc. A partir de las 20.

Viernes 29 , Sábado 30 , Domingo 31 de Marzo

Excursiones gratuitas. Horario de salida 15 horas, desde el Centro de Información Turística, duración del recorrido 4 horas.

Itinerario: A las 15 está programada la partida del grupo hacia los Morteritos, donde se estará por unos 20 minutos. Luego sigue el recorrido hacia la mina zafiro y se hace un paseo. La excursión continúa hacia las minas La Rebelde, La Cautiva, La Victoria, por la ruta minera. Después se llega al Corral de Pirca para posteriormente arribar a Usno y allí visitar la Capilla San Juan Bautista y la Plaza Malvinas Argentinas, además de la posibilidad de comprar artesanías autóctonas.
En este recorrido se puede hacer un paseo por los petroglifos y la meseta, el ingreso al Museo Piedras del Mundo, para luego finalizar este recorrido en la plaza de San Agustín, en la villa cabecera del departamento.

CIRCUITO FOTOGRÁFICO “TRAS LAS SIERRAS”

Recorrido por la Región Serrana de Valle Fértil recorriendo: Río de Valle Fértil, La Majadita, casa Artesano Evaristo Elizondo, Capilla”Virgen de Andacollo”, Árbol de Las Raíces, Visita a Fincas “degustación y Baile” los Bretes, Quebrada de Quimilo.

Días: Jueves a Martes, distancia: 45Km, duración: 3 horas, lugar y horario de salida: Centro de Información Turística a las 15 horas.
Modalidad: Fotográfico tomando diferente ejes temáticos: Arquitectura, paisajes, artesanías,

CIRCUITO DEL LAGO

Lugar a visitar: Alrededor del Dique Embalse San Agustín.
Observación y reconocimiento de Flora – Fauna y avifauna de las inmediaciones del embalse
Días: Jueves a Martes
Duración: 2 hs
Horario de Salida: 15 hs
Punto de Partida: Centro de Información Turística
Modalidad: Trekking

CIRCUITO “DEL CITRUS"

Localidad de Astica. Lugar a visitar: Bajo de Astica, Huerta Los Cascabeles, Iglesia San Pedro, degustación de Productos Mar flor y Casa del Maestro. Exposición Artesanal.
Días: Jueves a Martes.
Duración: 2:30 horas.
Horario de Salida: 15.
Punto de Partida: Stand de Turismo y Artesanías – Frente Puesto Policial de Astica.
Modalidad: Paisajístico/cultural/fotográfico.

CIRCUITO “ARQUITECTURA TRADICIONAL”

Los Baldecitos – Balde del Rosario.
Lugares a Visitar: En Los Baldecitos Capilla San José, Pozo de Balde, Casa de Victorino Herrera y en Balde del Rosario Capilla San Isidro Labrador, Los Corrales, pozo Baldes, Exposición Artesanal.
Días: Jueves a Lunes.
Duración: 2:30 horas.
Horario de Salida: 15.
Punto de Partida: Puestos de Informes Turístico Los Baldecitos o Balde del Rosario.
Modalidad: Paisajístico/cultural/fotográfico.