San Juan, 23 de junio.- “En el anterior paro del Sindicato, que fue hace dos semanas atrás, dispusimos la ilegalidad de la medida de fuerza que nos comunicaban para esos dos días, para hoy y mañana y para los de la semana que viene. Emitimos una resolución en la cual le comunicamos la declaración de la ilegalidad de la medida de fuerza dispuesta por el Sindicato Médico fundamentándonos en dos aspectos”, afirmó en radio Colón Luis Salcedo Garay, subsecretario de Trabajo.
Uno de los aspectos es “que el Sindicato Médico tiene inscripción gremial y no la personería gremial y, si bien tienen importantes puntos para tratar de defender los derechos de los médicos, la jurisprudencia dice que solamente pueden realizar paro de actividades aquellas entidades que tienen personería gremial. Por eso es que les está vedada la posibilidad de hacer medidas de acción directa”, explicó.
El otro punto “en el que se basa el pedimento, es el tema de la articulación del 82% móvil. Se entiende que un paro de una administración provincial por un tema que es de estricto orden nacional y que tiene que ver con la política de seguridad del Gobierno Nacional, es un reclamo que no puede resolver la administración central de la provincia”.
Ahora los pasos a seguir, dijo Salcedo Garay, son “ponernos en comunicación con la División Nacional de Asociaciones Sindicales dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, para hacerle conocer esta desobediencia del Sindicato Médico a lo dispuesto por la Subsecretaría de Trabajo”.
Por otro lado, el funcionario consideró una medida “desagradable” que los médicos marchen a la casa del Gobernador. “Puedo respetarla pero no compartirla en absoluto. Con estas posiciones lo que se hace es alejarse del diálogo”, dijo. Y explicó que los reclamos de losa médicos son temas que no tienen alcance provincial, por lo que no se puede llamar a conciliación obligatoria.