A tono con los tiempos que corren, pero sin torcer las raíces que plantó hace una década en TVO, donde debutó con el programa. Convencido de su acento profundamente sanjuanino, el sello propio. Y orgulloso del lugar que a lo largo de este tiempo se ganó en su tierra -"Es mentira los que dicen que el reconocimiento no es importante"; se sincera-. Así comenzará Juan Carlos Bataller, esta noche -en su nuevo horario de las 21, por Canal 5 Telesol- la 10ma. temporada ininterrumpida de La Ventana, el magazine que bucea en las entrañas de quehacer local, desde lo artístico-cultural hasta sus intersticios políticos, sociales y económicos; y que fiel a su impronta, volverá a ofrecerle a su teleaudiencia esa estructura sostenida por entrevistas, debates, notas sociales, personajes y concursos; aunque con algunas vueltas de tuerca "porque siempre hay una forma o algo por mejorar".
"Nunca hay que abandonar un éxito", dice reflexivo Bataller, parafraseando la muletilla de Mirtha Legrand para responder al porqué de su formato sostenido. Y es a esa diva -de la que se confiesa admirador, por su envidiable lucidez-, y a otras figuras nacionales del estilo, a las que alude para explicar que ya todo está inventado en la televisión y que al final los que perduran, acá y allá, son los "clásicos", un estrato televisivo al que ya siente pertenecer. Claro que el logro de la permanencia no está excento de exigencias. La competencia existe, local y nacional; es tan vertiginosa como el mismo medio e involucra palabras como rating o zapping con las que Bataller ya aprendió a convivir. "Y, no podés hacer otra cosa", acotará su hijo Juan Carlos con una sonrisa, ante la mirada coincidente de su padre, que hasta echó mano a algunas "formulitas" para mantener el apego y mermar el picoteo, como por ejemplo dar los sociales o las necrológicas -de mucho interés para los sanjuaninos, "que somos una gran ciudad, pero todavía tenemos mucho de pueblo"- sobre el final del programa.
En cuanto al rating, que no se mide en San Juan, es la calle -dirá- el termómetro que le permite ir chequeando el camino. De allí vendrán críticas y aprobaciones. "Yo los escucho y bueno, por ahí vamos haciendo algún cambio, pero tampoco podés poner todo lo que quiere la gente, no se puede complacer a todo el mundo", comenta el conductor, para quien "con respeto y altura" no hay tema que no haya podido tratar en su programa y quien siente que su platea no sólo reúne a los que lo siguen desde hace una década, sino también nuevas generaciones que encontraron en el ciclo un nexo con lo que pasa en su propia provincia.
Mientras ajusta detalles del primer envío 2010 (ver aparte), Bataller prepara otro programa con su Fundación: se trata de unos 20 envíos sobre los últimos años de la provincia, de corte histórico; aunque aún no define nombre ni canal de emisión.
"Nosotros nos dedicamos a hacer contenidos, no importa en qué medio vamos a estar. Claro que no es lo mismo una nota en un medio que en otro, pero hay productos nuestros que tienen un sello, independientemente de por dónde salgan. La Ventana es La Ventana. Si estuviera en otro canal seguiría siendo La Ventana. Ese ha sido el éxito", marca el periodista y conductor, que también ha estado al frente de propuestas como Momento Político, San Juan hoy y Dar la cara, por distintas emisoras.
Su hijo "Juanca", Patricia Moreno y Mario Castro junto a él ante cámaras; Luciano Bataller en edición y técnica y otra veintena de personas que no se ven pero se sienten, aportarán lo suyo a esta maquinaria, que a lo largo de su décimo año de pantalla seguramente tendrá lugar para el festejo. Aunque, como el mismo Bataller asegura, no tirará la casa por la ventana.