La actividad minera en Argentina tiene buenas perspectivas para este año debido a la revalorización de precios que evidencian el oro y la plata, la recuperación del cobre en materia de demanda, y el creciente interés que exhibe el uranio como fuente de energía alternativa. El sector cada vez adquiere mayor importancia y ya representa el 3,4% del PBI del país, con una producción de 35.600 millones de pesos, según datos del Ministerio de Economía. Así lo asegura un informe difundido por el portal Infobaeprofesional que consultó a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y a fuentes del sector. “Si bien la producción todavía se ubica detrás de Chile, Perú y Brasil en términos regionales, la riqueza geológica del país asegura inversiones y también la estabilidad laboral del sector. Hoy la actividad genera 220.000 puestos de trabajo directos, con los consiguientes beneficios que implica contar con proyectos y desembolsos que, como mínimo, se mantendrán firmes por más de 15 años en la Argentina”, dijo Manuel Benítez, titular de CAEM. Catamarca, Salta y Jujuy aparecen como los espacios donde la producción de litio podría volverse intensiva en el transcurso de 2009. Por el lado del uranio, el principal interés pasa por reactivar la mina Don Otto, en Salta. Y por el lado del oro, figuran todos los proyectos sanjuaninos: el binacional Pascua-Lama con Chile, Gualcamayo y en un futuro, Casposo. Aquí también se incluye Manantial Espejo, en santa Cruz, que inició su explotación este año. En potasio se viene el proyecto Río Colorado, entre Mendoza y Neuquén, en tanto que el de cobre en Agua Rica, Catamarca.