Fue una especie de fogonazo que iluminó de pronto el cielo de la madrugada sanjuanina. Eso es lo que aseguraron los que lo vieron. Y todas las versiones que empezaron a circular por las calles de la provincia desde temprano contaron que fue alrededor de las 6 de la mañana y que la luz se perdió en el Este de San Juan, en las inmediaciones del cerro Pie de Palo, en Caucete. Los datos fueron confirmados por los especialistas sanjuaninos que trabajan en el observatorio Félix Aguilar y los del Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y del Espacio (ICATE), quienes dijeron que no saben si se trató de un objeto natural (como un meteorito) o de chatarra espacial (como restos de satélites, por ejemplo) y que, por los datos de los testigos, tampoco se puede precisar si alcanzó a llegar a la superficie o se desintegró antes.
Una de las testigos del fenómeno fue justamente una empleada del ICATE que contó que, a eso de las 6, justo cuando estaba por entrar a las oficinas del Instituto, una fuerte luz atravesó la oscuridad del cielo nocturno. Ahí fue cuando levantó la mirada y vio que se fue apagando hacia el Este. La mujer ni bien comentó el episodio a sus colegas (todos profesionales dedicados al estudio de estos fenómenos), fue bombardeada con preguntas.
Una de las que la interrogó fue la especialista en meteorología del ICATE, María Eugenia Varela. "Lo primero que le pregunté es si había escuchado algún ruido o no. Esos datos sirven para saber si el objeto impactó la superficie terrestre o si se desintegró antes de llegar a ella. Pero me dijo que no escuchó nada. También me dijo que sólo había visto una luz intensa verde azulada pero ninguna esfera ni estela persistente", comentó Varela.
Mientras tanto, ayer en la mañana desde muy temprano, en las calles sanjuaninas el tema fue el centro de las conversaciones. En el municipio capitalino a las 7 de la mañana ya se escuchaban los comentarios de los que decían haber visto el meteorito. Y sus relatos coincidieron con los de la empleada del Instituto: fue una especie de fogonazo breve de color entre azul y verde que tuvo una trayectoria de Oeste a Este.
Sin embargo, no todos coinciden en la descripción del supuesto meteorito, ya que otros aseguran que, además de la luz, se vio una esfera incandescente. Ese es el caso de Marcela Sánchez, una caucetera que contó que vio una "luz de gran intensidad, como un relámpago, y una bola de fuego que se dirigía desde la cordillera hacia Pie de Palo". Y el fenómeno no sólo se vio en San Juan. Según los medios de comunicación nacionales, también lo presenciaron habitantes de Mendoza, Salta, La Pampa, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Santa Fe y Santa Cruz.
El director del ICATE, Hugo Levato, también se refirió al fenómeno. Dijo que cualquier objeto o pedazo materia espacial que ingresa a la atmósfera, sufre una fricción que lo calienta y entra en ignición emitiendo luz y formando un meteoro, bola de fuego o estrella fugaz. "El objeto emite esa luz porque viaja a una velocidad que puede ir desde los 20.000 hasta los 40.000 kilómetros por hora y, cuando penetra en la atmósfera, se quema", explicó Levato. De todos modos, aclaró que se "debe haber tratado de un objeto chico (de menos de 5 cm de diámetro) al momento de caer, ya que si hubiera sido grande, se hubiera sentido un cimbronazo en el suelo".
Por su parte, Varela dijo que aún no estaba confirmado si se trató de una entrada de chatarra espacial que estaba orbitando en el espacio o de un objeto natural y que, en el caso de haber llegado al suelo, no se puede rastrear porque no hay una trayectoria definida ni se sabe con certeza si llegó o no al suelo.