Por primera vez, un vehículo dotado con la más alta tecnología vial salió a las rutas sanjuaninas para medir las ondulaciones de pavimento, que permitirá proyectar repavimentaciones en caso de ser necesario. El camión es una mole de 10,5 toneladas, tiene un deflectómetro en la parte inferior y va analizando en tiempo real las imperfecciones de las rutas, a través de un software que maneja un operario sobre el monstruo de color amarillo. El vehículo avanza a 3 km/h y por eso requiere de un operativo especial en las rutas por el riesgo que implica, informaron desde Vialidad Nacional.
Estas mediciones las realizaban antes con un vehículo dotado de menos tecnología, que incluso obligaba a plantar termómetros en el pavimento. Es que este estudio no puede realizarse con temperatura de pavimento superior a 30 grados, por las variaciones del asfalto, así que antes los operarios debían bajarse del vehículo frecuentemente para controlarlo.
El nuevo camión cuenta con sensores ubicados en un trineo en la parte inferior, que van arrastrándose por el pavimento y detectando las denominadas deflexiones, además de contar con termómetros incorporados. Todo está conectado a un software y los resultados se van transmitiendo en tiempo real a una notebook que maneja un especialista dentro del vehículo.
El camión debe circular constantemente a 3 km/h por requerimientos del software instalado, que requiere esa velocidad, un peso específico del camión que deben ser exactamente 10.500 kilos (para alcanzar el peso colocan bloques de hormigón en la parte posterior) y una determinada presión de aire de los neumáticos, informó Jorge Segovia, de la Sección Estudios y Proyectos de Vialidad Nacional.
Como la unidad sólo puede avanzar a una velocidad extremadamente baja en plena ruta, es que las mediciones requieren de un operativo vial que incluye dos camionetas de apoyo, que tienen grandes balizas, y banderilleros que van avisando a los automovilistas. Por turno de trabajo, el camión recorre poco más de 20 kilómetros por día y, si no hay en las inmediaciones un refugio de Vialidad, debe regresar a la sede central por cuestiones de seguridad.
En Argentina sólo hay 5 de estos vehículos y en San Juan comenzó a trabajar hace unos días en la ruta 20 (entre El Encón y José Martí) y en la avenida de Circunvalación. Ahora estudia las ondulaciones en la ruta 141, desde el límite con La Rioja hasta Bermejo, mientras que luego seguirá con la ruta 40.