El panorama para el oficialismo en el Senado es similar. Retendrá las bancas por la mayoría en las provincias de Chaco, Entre Ríos y Río Negro; también se quedará con los dos por Salta y Tierra del Fuego y perderá las dos bancas que tiene por Neuquén y una por la ciudad de Buenos Aires, si se proyecta el resultado de las PASO en la elección legislativa de octubre para renovar un tercio de la Cámara alta. La simulación fue hecha por el Ministerio de Interior con más del 95% de las mesas escrutadas. Si el escenario fuera el proyectado, el FpV retendrá los dos senadores que tiene por Chaco, Entre Ríos y Río Negro, sumaría uno al que tiene por Tierra del Fuego y además ganaría la mayoría en Salta, con lo que el oficialismo contaría una decena de senadores ‘puros‘. En cambio, en Neuquén el FpV debería resignar los dos senadores que cosechó en 2007, ya que el Movimiento Popular Neuquino, políticamente aliado al kirchnerismo en el Congreso, se estima que colocará los dos senadores por la mayoría y el tercero iría para Compromiso Cívico Neuquino.
El Frente Cívico por Santiago retendría los dos senadores que tiene actualmente, mientras que UNEN de la ciudad de Buenos Aires ocuparía los dos escaños por la mayoría que en su momento obtuvo la Coalición Cívica en el distrito, cuando fueron elegidos en 2007 María Eugenia Estenssoro y Samuel Cabanchik. El senador por la minoría en la Ciudad de Buenos Aires, que hoy en día corresponde al kirchnerismo, sería para el PRO, en tanto que la Alianza Unión por Entre Ríos, el Frente Popular de Santiago, el Frente Popular Salteño, Unión por Chaco, el Movimiento Popular Fueguino y la UCR de Río Negro colocarán un senador nacional en representación de la minoría de sus provincias.