El puntapié inicial lo dio la plaza de Pocito, que fue renovada por completo en 2006. A partir de ahí comenzó la tendencia de reformar radicalmente los principales espacios verdes de los departamentos. Así, ya hay otras 4 plazas que cambiaron su cara y, además de la de Chimbas, se vienen 6 remodelaciones más.
El objetivo común no es sólo mejorar los espacios verdes, sino también modernizarlos y hacerlos más cómodos, pero siempre siguiendo la premisa de conservar la identidad de su gente.
Entre las plazas que ya fueron remodeladas, además de la de Pocito, se cuenta la de Rodeo, en Iglesia; la de Jáchal; y la de Rawson. Mientras que, en 9 de Julio están a pleno las tareas de reconstrucción de la plaza. Por su parte, los que tienen proyectos para comenzar a trabajar en los próximos meses, según los intendentes, son Albardón, Caucete, Sarmiento, Ullum, 25 de Mayo y Zonda.
En todos los casos hay aspectos en común. Uno es el de conservar la mayor cantidad posible de árboles y reforestar apuntando a la diversificación. Aspecto importante, sobre todo, porque las plazas funcionan como pulmones de las villas cabeceras (ver opinión). Además de incorporar o mejorar los sistema de riego por aspersión. En cuanto al aspecto arquitectónico, en la mayoría de los espacios se planea hacer pasillos diagonales o curvos e incorporar detalles coloniales.