2013 
La Serenata. Con coreografía de Carlos Illanes y Celia Soler, estuvo musicalizado por ritmos sanjuaninos a cargo de Jonathan Vera, Díaz Heredia, Giselle Aldeco, Gokú Illanes, Hernán Palacios, Angel Ramírez y Carlos Santana. Jorge Pascual Recabarren fue el animador y la danza fue con los grupos El Malón y Estilo Federal.
 
2012
El vino, bebida nacional. Guión de Poncho Cortes y Kuky Vega. Con la animación de Jorge Pascual Recabarren y la música de los Hermanos Canto y Los Solistas de San Juan. Al final de sumó Claudia Pirán. Con racimos, gamelas y malambo, los bailarines simbolizaron la cosecha.
 
2011
Relatos del poncho sanjuanino. Fue el primer concurso que no tuvo ganador. Los autores fueron Gustavo Troncoso y Kuky Vega, quienes actuaron junto a Los Solistas de San Juan. El foco fue el bicentenario del natalicio de Sarmiento. Con la animación de Jorge P. Recabarren y parejas de danza dirigidas por Juan Peletier, Juan Farías y Marisel Illanes.
 
2010
San Juan se juega por el país. Con guión de Gerardo Lecich. El cuadro se centró en la Revolución de Mayo y los efectos en San Juan. Con un equipo de 50 artistas, entre músicos, recitadores, danza, zapateo y tambores; la animación de Jorge Pascual Recabarren y las voces de Gustavo Troncoso y Claudio Rojas.
 
2009 
Carlos Montbrún Ocampo y las alegres fiestas gauchas. Con guión de Daniel "Lechuga’ García. Con Darío Oro, Pelufo Barboza y Lechuga García. Música: Matías Coronado, Matías Sánchez, Javier Castro, Jonathan vera, Daniel Pellice y Jorge Vidal. Se rindió tributo al compositor albardonero y aludió a la integración argentino-chilena.