Esta expansión responde a la demanda de la gente. Con respecto al 2008, hay un 50% más de personas participando de la movida, es decir, unas 700. Parte de esta gente realizará hoy a las 10 una serie de exhibiciones en la plaza del Barrio Universitario, para celebrar el Día de la Educación Física, que se conmemora hoy mismo.
Las pistas de salud no son nuevas en Capital, pero es en este último año cuando se intensificó la actividad. Se trata de espacios al aire libre donde la gente de todas las edades puede ir a tomar una clase de gimnasia dos veces por semana.
Tienen como objetivo mantener y mejorar la calidad de vida de quienes viven en Capital. Trabajan unos 20 profesores de educación física. A estas pistas se suman las 11 escuelas de iniciación al deporte en las que se enseña judo, vóley, ajedrez y básquet. En estos sitios también hay estructuras destinadas a realizar ejercicios. Esto forma parte de un programa de deportes en espacios verdes, impulsado por la Municipalidad de la Capital.
La mayoría de quienes asisten a estas pistas son mujeres amas de casa y jubiladas. Antes de comenzar se les exige un chequeo médico que pueden hacerse en el municipio o de manera particular. "Ahora estamos haciendo una encuesta para ver si está funcionando. Hemos detectado casos de diabetes, obesidad, hipertensión y problemas cardíacos. Lo que queremos averiguar es si después de un tiempo de realizar actividad física, estas personas mejoran su salud", dijo Cecilia Godoy, directora de Deportes de la Municipalidad de la Capital.