�El flebólogo Oscar Hugo Bottini aseveró que ‘el último estadío, que es la úlcera, es en sí un capítulo aparte, pero existen algunas cosas básicas para su tratamiento: el profesional debe registrar su evolución a través de fotos; las curas deben ser húmedas; sólo se deben limpiar con suero fisiológico‘.‘Toda úlcera venosa pura puede cerrarse si se logra bajar el edema y la infección‘, afirmó.
Aunque no existen estudios acerca de la prevalencia de la insuficiencia venosa crónica, de acuerdo a la experiencia profesional, ambos especialistas aseguraron que ‘se trata de una enfermedad altamente frecuente, sobre todo en las mujeres, en los estadíos más bajos (arañitas)‘.‘Las úlceras por causas venosas representan casi el 80 por ciento de las úlceras en los miembros inferiores y se estima que el 3 por ciento de la población mundial las padece‘, detalló Bottini. Y concluyó: ‘este estadío es altamente discapacitante, doloroso y representa un gasto enorme para el sistema sanitario, por lo que la consulta y el tratamiento temprano son indispensables para evitar la evolución de la patología‘.