Buenos Aires, 21 de enero.- Después de la eleccion de las autoridades de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas en la Cámara de Diputados, el oficialismo espera poder estar en condiciones de llamar inmediatamente a la Comisión Bicameral que tratará la remoción de Martín Redrado del Banco Central.
"A partir de esta tarde, estamos dispuestos a que se convoque a la comisión. Ahora dependerá de la voluntad del vicepresidente Julio Cobos (presidente provisional del Senado y de la comisión que hoy se conforme) los tiempos para su constitución y convocatoria", dijo la diputada kirchnerista Patricia Fadel, en declaraciones a radio El Mundo.
Al respecto, el titular del bloque Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, dijo que más allá del "consejo" que surja del trabajo de la comisión, para el oficialismo "las condiciones y los argumentos de la Presidenta al momento de emitir el decreto de remoción de Redrado siguen siendo los mismos y agravados en el tiempo".
"Esos argumentos son los que van a fundamentar nuestro voto a favor de la remoción de Redrado al frente del Banco Central", dijo Rossi en declaraciones a radio Uno.
Desde la oposición, el diputado del Acuerdo Cívico y Social, Adolfo Prat Gay, dejó claro que "independientemente de la opinión" que tengan sobre Redrado, defienden "el procedimiento" que establece la carta orgánica del Banco Central en su artículo 9 para la remoción de un integrante del directorio de la entidad financiera.
En declaraciones a radio Mitre, Prat Gay, quien esta tarde asumirá la presidencia de la comisión de Finanzas e integrará la bicameral que analizará el futuro de Redrado, explicó que "los directores del Banco Central no pueden designarse sin la aprobación del Congreso y no pueden destituirse sin la probación del Congreso".