– Convicción Federal

En el partido de Ibarra (foto) elaboraron una propuesta con la intención de “otorgar transparencia y renovación al sistema electoral actual”. Los puntos principales de la iniciativa son los siguientes.

– Internas obligatorias: Aunque la propuesta del oficialismo incluye que el llamado a votar sea optativo para los ciudadanos, en el proyecto ibarrista entienden que “las provincias deben adherir y establecer un sistema de iguales característica que el implementado en la Nación con Internas obligatorias que permitan al ciudadano contar con un único sistema electoral para todo el país sin confusiones para el ejercicio de sus derecho políticos y democráticos”.

– Simultáneas: Otro punto es que proponen que el llamado a votar en las internas sea simultáneo con la Nación. Y la explicación que dan es que “introducir en la Provincia de San Juan un sistema electoral distinto al que se dispone en la Nación, con fechas y exigencias distintas, es la puerta al desencanto ciudadano, a la confusión y al alejamiento e indiferencia del pueblo para con los actos eleccionarios”.

– Voto a los 16: Otro punto de la propuesta es extender el derecho de sufragio a los mayores de 16 años para elecciones municipales y provinciales para “avanzar en una democracia moderna e inclusiva para que cada vez sean más los que participen”.

Incluso sostienen que la Constitución Provincial contempla la posibilidad de reducir la edad actual, que es de 18 años, pero no incrementarla.

– Voto electrónico: Es una sugerencia para , “ayudar a eliminar uno de los vicios clásicos del sistema electoral argentino, como el robo de boletas. Además, facilita el escrutinio y la fiscalización de la elección y rompe con el voto sábana y permite que el elector para elegir cada cargo haga un ejercicio más profundo de conciencia entre los candidatos al emitir el voto”.

-ACTUAR

Según Colombo, la propuesta oficial no busca “más que reforzar estructuras clientelares, aparatos políticos con fines en sí mismo y evitar, acotando las opciones electorales, que se plasme la auténtica representación política”. Y por eso proponen una alternativa cuyos ejes son los siguientes.

– Obligatorias: Como el proyecto oficial establece que las elecciones sean voluntarias para el ciudadano, en ACTUAR entienden que deben ser obligatorias porque en caso contrario “va en detrimento de un sincero acercamiento del ciudadano hacia la política, viéndose beneficiadas aquellas fuerzas políticas que usan y abusan de los recursos públicos fomentando la prebenda y el clientelismo político”.

– Voto electrónico: El aporte es para “tomar los recaudos mínimos para evitar los ya conocidos fraudes electorales relativos al robo o falsificación de boletas, pérdida de votos y violación de urnas, entre otras maniobras”.

En ACTUAR sostienen que lo anterior se complementa con el troquelado de la boleta para la separación física de los cargos electivos “para evitar la compulsión a votar una lista sábana” y llegar a transparentar las elecciones.

– Testimoniales: Otro punto es la eliminación de las candidaturas testimoniales mediante acciones concretas a través de la imposición de “sanciones pecuniarias y de inhabilitación”, ya que, sostienen, que “tales conductas resultan sumamente graves para el funcionamiento de las instituciones y son las que en mayor medida alejan a la gente de la política por el engaño que ello representa”.

– Eliminación de pisos: La gente de Colombo entiende que mientras mayor sea la representantividad, más democrático es un sistema. Y por eso se oponen a las “trabas a los partidos denominados chicos, locales o no tradicionales, mediante la fijación de límites porcentuales, territoriales y requerimientos temporales” porque entienden que de no ser así se van a limitar las opciones a dos partidos.