Tiene 30 kilómetros de extensión desde Los Morteritos hasta Usno. Y constituye un nuevo atractivo para quienes visitan el departamento Valle Fértil. El circuito se inicia en los Morteritos, continúa por el Corral Grande y pasa por la mina Zafiro (de donde se extrae el cuarzo). Después sigue hacia el norte por la huella minera, pasa por las minas La Rebelde, La Cautiva, La Victoria, hasta llegar a Usno. Además, se visita la capilla San Juan Bautista y la plaza Malvinas Argentinas. El paseo continúa por los petroglifos y meseta con vista panorámica, para finalizar en el Museo Piedras del Mundo.
La historia refleja que la localidad de Usno es el epicentro minero de Valle Fértil. Se destacó la explotación de la mica en un periodo de 30 años aproximadamente.
En 1930 llegaron los primeros compradores de mica de La Rioja. Lo que provocó que las familias del lugar comenzaran a dedicarse a trabajar más en las minas. El trabajo manual lo realizaba el Pirquinero, que llevaba sus alforjas bien provistas y sus herramientas en condiciones para quedarse varios días en los refugios que construían.
Ya en 1970 comenzó la explotación del cuarzo, feldespato, granate, berilo y vermiculita. En 1980 empezaron a trabajar con compresores, cascos botines y guantes en minas como La Mayorosa, La Ramadita, El Crespón, por la Quebrada del Turbante.