López: "Las medidas nos permitirán reducir un 10% el presupuesto 2020"
La Ministra de Hacienda de la provincia dio a conocer la situación actual y enumeró las acciones que se han llevado a cabo hasta el momento.
La Ministra de Hacienda de la provincia dio a conocer la situación actual y enumeró las acciones que se han llevado a cabo hasta el momento.
Luego de haber salido a la luz que el Gobierno provincial decidió tomar deuda para hacer frente a un déficit y que se suspenderá el pago del aumento a estatales, la ministra de Hacienda de la provincia, Marisa López, encabezó una conferencia de prensa en la que ofreció detalles sobre la situación económica de San Juan. La funcionaria analizó el impacto de las restricciones establecidas en el marco de la pandemia por coronavirus y aseguró que “hemos tomado medidas que nos permitirán reducir un 10% el presupuesto 2020”.
“En primer lugar, destacar que desde mediados de 2018 se viene acentuando un proceso recesivo en Argentina. Sin embargo, a principios de este año hablábamos de pagar la deuda y de reactivación. Pero la pandemia cambió el escenario y agravó la situación provocando un impacto negativo en todas las variables económicas para cuidar la salud de todos los argentinos”, comenzó aclarando la funcionaria.
Para continuar, destacó que “la provincia venía sosteniendo un equilibrio fiscal sostenido, de hecho, había actualizado los sueldos cuando del total de las provincias 20 continúan con los sueldos de 2019. Pero estábamos en recesión y llegó la pandemia, esto provocó un contexto de emergencia sanitaria, con consecuencias sociales y económicas que requieren un esfuerzo conjunto y obligan a tomar decisiones que permitan sostener los servicios esenciales y sentar las bases con el objetivo de poder encontrar, posteriormente, nuevamente un periodo de crecimiento”.
López indicó además que, “el impacto de la cuarentena a nivel económico y el incremento en los gastos de salud, seguridad y asistencia social para hacer frente a la pandemia, obligaron a reducir el gasto corriente en un 30 por ciento en otras áreas, como Deportes y Turismo. Además, se suspendió los gastos en compras de capital, se ralentizó algunas obras públicas y se aceleró otras que estaban avanzadas para finalizarlas y sostener los niveles de empleo privado. Se organizó los pagos en la Tesorería de la provincia para no cortar la cadena y también se logró contar con los fondos para poder pagar a los empleados estatales”.
Para continuar, agregó: “Se continúa gestionando el pago de las deudas de Vialidad Nacional y obras realizadas con fondos provinciales, de los cuales ya se logró recuperar un 25 por ciento y estamos considerando a acudir al fondo de reserva anticíclica. Otra de las medidas es que hemos solicitado a la Cámara de Diputados que nos autorice el endeudamiento para tomar préstamos nacionales que nos permitan cubrir las necesidades”.
Y destacó que, “estas medidas que hemos tomado hasta la fecha son las que nos van a permitir generar una reducción del 10 por ciento del presupuesto 2020, desde acá hasta diciembre de este año, para hacer frente a la pandemia y la realidad actual”.
Tras meses de tensión política, Alberto Fernández y su par de Brasil estarán juntos en un encuentro del foro regional que analizará la situación de América Latina y la economía mundial post pandemia
También se conoció que el cuerpo de la joven tenía un golpe en la cara.
La histórica joya fue devuelta por la madre, la tía y la prima del enfermero que está prófugo de la justicia acusado de robo.
En un desgarrador testimonio, Patricia Nasutti reveló que Matías Martínez le había anunciado a la joven “que no iba a pasar su cumpleaños con mamá, papá, ni amigos”. Y dijo estar “firme como un roble, porque habrá justicia”.
Fue una ofensiva aérea en represalia a recientes agresiones con cohetes contra bases norteamericanas en Bagdad. Es la primera operación armada en la era de Joe Biden.
La mujer denunció que primero la había golpeado. El agresor fue detenido en Córdoba.
Un relevamiento de la consultora Focus Market analizó la evolución de los precios desde el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner hasta el primer año de gestión de Alberto Fernández