Pedazos de regla, carcazas de computadora, ruedas de impresora o baterías de notebooks. Todo sirve para que un grupo de alumnos de la Facultad de Ingeniería pueda convertirlos en robots. Se trata del llamado Grupo Estudiantil de Robótica de la UNSJ, que aprovecha los ratos libres para reunirse y hacer lo que más les gusta. La iniciativa tiene menos de un año, pero los chicos ya participaron de simposios, competencias y hoy realizarán una exposición en la facultad, para dar a conocer lo que hacen.

El Grupo de Robótica comenzó de manera informal entre un grupo de seis estudiantes de Electrónica, que se juntaban en la casa de Fabricio Emder, uno de los fundadores. Pero les faltaba espacio, así que presentaron un proyecto a la UNSJ y consiguieron un aula en la Facultad de Ingeniería. Se lanzaron con sus propias herramientas, se sumaron chicos de otras carreras, empezaron a intercambiar ideas y le dieron forma a sus robots. Lo particular es que al ser una tarea extracurricular, todo lo solventan con sus propios bolsillos y además del conocimiento para construir robots, usan la creatividad para reciclar partes. Por eso, en sus invenciones se puede ver un trozo de regla como parte del chasis, ruedas de juguetes o de impresoras, partes de lectoras de CD o elementos de viejas computadoras. Además, para comprar algunas herramientas, vendieron números de un sorteo de una pava eléctrica.

‘Tenemos proyectos más avanzados a futuro, pero por ahora construimos robots velocistas o seguilíneas, que son móviles autocontrolados que siguen líneas blancas sobre fondos negros. a través de una programación. Elegimos este tipo de robots porque son ideales para iniciarse en la robótica’, contó Emder.

Ahora en el grupo hay 19 alumnos que se alimentan de lo que van aprendiendo en la facultad y lo aplican en sus creaciones. Pero además están en constante búsqueda de actualizaciones y así fue como consiguieron que una empresa de Estados Unidos les donara dos robots. ‘Queremos mejorar nuestra forma de trabajo y buscamos integrarnos a la UNSJ como parte de la institución, porque hoy no existe una normativa que contemple la creación de este tipo de grupos de investigación. Creemos que de conseguirlo, sentaría precedentes para el nacimiento de otros grupos con similares objetivos’, señaló Pablo Aguado.