Desde la semana que viene los colectivos de mediana y corta distancia de transporte de pasajeros sólo podrán circular por el carril derecho. Esta medida obligatoria la tomó la Dirección de Tránsito y Transporte para evitar el caos vehicular que generan los micros en las arterias más congestionadas. Se aplicará a partir de la semana que viene y empezarán en el centro, según aseguraron.

’Hay calles por donde circulan muchas líneas y que además tienen las paradas unas al lado de las otras. Esto genera un caos, sobre todo cuando una de estas unidades adelanta a la otra. Por eso, ahora sólo podrán circular por el carril derecho’, dijo Julio Montaña, director de Tránsito y Transporte.
El funcionario dijo que la medida se aplicará, en un principio, en las calles del centro y en tramos más extensos de las avenidas (ver infografía). Por ejemplo, los choferes que circulen por la Libertador, deberán hacerlo sólo por el carril derecho en el tramo comprendido entre Colón hasta la plaza de Desamparados. Y quienes lo hagan por Mendoza, deberán circular por la derecha en el tramo comprendido entre Pedro Echagüe y Valdivia.
Montaña también agregó que no se descarta que un futuro esta medida se extienda a los departamentos del Gran San Juan donde hay mucha circulación de vehículos. ’Una vez que esto esté en marcha y evaluemos los resultados, me voy a poner en contacto con los intendentes para ver la posibilidad de aplicar esta medida en sus departamentos’, dijo el funcionario. Por el momento no pintarán las calles ni colocarán carteles informativos. Además, los autos particulares sí podrán seguir circulando por ambos carriles.

En un par de días se firmará la resolución para poner en marcha la medida. Pero por ahora Montaña no precisó qué organismo será el encargado de controlar que los choferes respeten esta medida. Sí afirmó que quien no lo haga recibirá un apercibimiento o multa.
Carlos Matus, de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), se abstuvo de opinar sobre esta medida que tomó el Gobierno. Dijo que desconoce del tema. ’Cuando tenga la resolución y sepa de su alcance recién voy a opinar’, dijo.
DIARIO DE CUYO intentó comunicarse con los dirigentes de UTA (Unión Tranviarios Automotores) para conocer si están de acuerdo o no con esta medida, pero no contestaron.