�Desde 2003 hasta hoy, el Ministerio de Salud de la Nación ha desarrollado diferentes acciones cuyos indicadores cuantitativos demuestran el trabajo y, en muchos casos el éxito de las políticas públicas, sobre diferentes áreas. Algunos de esos números son: 
-Más de 15 millones de personas en situación socioeconómica vulnerable y que poseen cobertura de salud pública exclusiva reciben medicamentos esenciales a través del Programa Remediar+Redes. 
-Incrementó la esperanza de vida al nacer: se pasó de 74,28 (años 2000-2005) a 75,24 (años 2005-2010); para las mujeres de 78,1 (años 2000-2005) a 79,1 (años 2005-2010); y para los hombres de 70,6 (años 2000-2005) a 71,6 (años 2005-2010). 
-Hubo un descenso del 29,1% de la Tasa de Mortalidad Infantil desde el año 2003 hasta el año 2011. La Mortalidad Neonatal descendió 27,6% y la Post Neonatal un 30,5%. 
-La implementación del programa SUMAR permitió incorporar a más de 9.5 millones de beneficiarios y 7200 establecimientos de salud públicos, con una inversión de más de 1500 millones de pesos y más de 45 millones de prestaciones. 
-Se realizaron 1.100 cirugías de corazón en hospitales nacionales, que incorporaron servicios de alta complejidad que antes estaban disponibles sólo en el ámbito privado.