Los secretos de una sommelier para preparar el mejor mate
La especialista de la bebida más tomada por los argentinos habló con DIARIO DE CUYO y ofreció consejos y detalles para disfrutar de un buen mate.
La especialista de la bebida más tomada por los argentinos habló con DIARIO DE CUYO y ofreció consejos y detalles para disfrutar de un buen mate.
El mate es un excelente compañero a la hora de estudiar, trabajar o realizar los quehaceres de hogar. En realidad, cualquier momento es ideal para tomar mate. Esa tradicional infusión argentina reúne a la familia o a los amigos y por qué no llama a la reflexión cuando el cebador está solo.
En esta oportunidad, la sommelier de mate Karla Johan Lorenzo habló con DIARIO DE CUYO sobre la mejor manera de preparar el mate y dio recomendaciones con respecto a la yerba, el material del pocillo donde se sirve, la temperatura del agua y si está bien hacerlo dulce o amargo.
Del mismo modo, destacó las tradiciones del sanjuanino a la hora de tomar mate y las particularidades que algunos tienen al curarlo. "En San Juan, es común que calienten de más el agua: la hierven", remarcó.
Otra característica, es el mate dulce. "Ya sea con azúcar o edulcorante, en Cuyo, es infaltable", amplió. Pero enfatizó que muchos por una cuestión de historia, curan el porongo con agua ardiente. "Esta singularidad es una cuestión de tradición mas que de sabor", afirmó.
En el 2015, se aprobó la ley 27.117 que celebra oficialmente "el día del mate", fecha elegida en conmemoración del comandante guaraní Andrés Guacurarí y Artigas (1778-1821) quien fomentó la producción y comercialización de la yerba mate como gobernador de Misiones entre 1815 y 1819.
Cómo preparar el mejor mate
En un mate (de cualquier material) se colocan 3/4 de yerba (a elección) y tapándolo con la palma de la mano se debe agitar firmemente. "Lo que logramos es que el polvo no quede en la base del mate sino que se mezcle con los otros componentes", dijo la experta.
Luego, dejar desnivelada la yerba (aproximadamente a 45°) y echar el agua tibia. "El agua tibia permite que la yerba no se queme", confió. Una vez que se hidrató la yerba, se coloca la bombilla en el mate y en ese momento, se ceba con el agua caliente (hervida hasta los 80°C). Siempre dejando yerba seca en el lado opuesto de la bombilla para que vaya alimentando el sabor de los siguientes mates.
Consejos para tomar mate
Tips para elegir el mate y formas para curarlo
La sommelier recomienda utilizar mate de vidrio o cerámica, ya que dicho material no le aporta sabor a la yerba pero por tradición se toma en porongo (calabaza) o madera.
Según el gusto de la persona, destaca que no es conveniente tomar mate dulce en un recipiente curado para amargo y viceversa, debido a que las propiedades del mate cambian.
Mate frío o tereré: la opción para pasar el calor sanjuanino
No es una bebida común en la región pero Karla Johan Lorenzo dio diferentes maneras para prepararlo y explicó que es una buena alternativa para paliar las altas temperaturas en la provincia.
La forma tradicional es colocar agua con hielo en una jarra y unas rodajas de limón, naranja o cualquier cítrico a elección y cebar en un recipiente con yerba.
El enjuiciamiento exprés quedó debilitado tras la sentencia del tribunal que avaló un pedido de la funcionaria para ejercer su derecho a la defensa.
El incrementó fue de 8,29% respecto al mes anterior.
Por su parte, el dólar oficial cerró a $123,26.
El hecho se produjo el pasado viernes y este lunes se conoció la sentencia.
Fue el jueves pasado y generó revuelo entre los estudiantes. Unos 40 fueron afectados.
Se trata del portal Sputnik, que en su editorial del sábado se refirió en esos términos a la condena que realizó el presidente argentino tras la invasión de las tropas del Kremlin en Ucrania.
Al sujeto le revocaron la pena condicional y permanecerá 6 meses y medio tras las rejas.