Artistas nacionales, ranchos típicos y venta de artesanías fueron los condimentos que tuvieron los festejos populares del mes que terminará pasado mañana. Y según los organizadores fue gracias a la importancia de los músicos que visitaron las fiestas, que la cantidad de público creció en relación al mismo periodo de 2012. Es que este año, en tres fines de semana se reunieron 106.700 personas, o sea, un 12% más que en enero del año pasado, con 95.500.
Comparadas, las fiestas no son las mismas, sin embargo fue igual la cantidad de festejos, ya que en ambos meses las celebraciones fueron 5. En enero de 2012 se realizó la Fiesta del Pastel y la de la Semilla y la Manzana en Iglesia, la Fiesta de Albardón, la del Ajo en Calingasta y los carnavales de Rivadavia. Mientras que en los tres fines de semana de enero de 2013, las fiestas fueron la del Pastel, del Ajo, la de la Semilla y la Manzana, la de Albardón y el festival Sambasol. Y a pesar que fueron muchas fiestas, la diferencia en la cantidad de púbico la marcó la fiesta de Albardón, que en 2012 reunió a 75.000 personas, mientras que este año tuvo 15.000 más. Y según sus organizadores esto se debió al carácter internacional que le dieron al traer a Sergio Dalma. Esa noche (el sábado pasado) fue la más convocante, reunió a cerca de 50.000 personas. Además tocó el viernes Jairo y el domingo la Banda XXI.
La Fiesta del Pastel abrió el calendario y a ella sólo asistieron unas 700 personas. Sin embargo, Iglesia tuvo revancha unos días después con la Fiesta de la Semilla y la Manzana que convocó a unas 12.000 personas en tres noches. La primera tocaron Miguel Mateo y Damián Córdoba, mientras que el cierre estuvo a cargo de Los Nocheros.
En tanto, el último fin de semana tuvo dos festejos, además de la Fiesta de Albardón. Uno en Chimbas y otro en Jáchal. El chimbero fue el festival Sambasol que entre el viernes 25 y el sábado 26 de enero convocó a 3.000 personas, mientras que al festival del Molino Viejo en Huaco fueron unas 1.000 personas.