Jaime “Gringo” De Lara, nació el 22 de septiembre de 1944 en San Juan, tres meses antes del terremoto, hijo de Jaime De Lara y Celia Sánchez, mayor de 5 hermanos. Sus estudios comenzaron en la Escuela Sarmiento, una escuela pre fabricada traída de Buenos Aires luego del terremoto.

Finalizo 6 sexto grado en la Escuela Alem. Terminando el secundario en el Instituto Superior de Arte ubicado en el parque. Aficionado a la fotográfica, el motivo que más retrata, dado a sus viajes es la geografía sanjuanina, pero su verdadero gusto fotográfico es la foto documental.

El gringo como modelo

Realizó los primeros ojos de gato (bandas reflectarias). Como tenían espacio para publicidad, empezó como Emporio Económico o Crush los compraban para regalar. Ese fue el primer invento-publicidad (dos de sus pasiones y ocupaciones, junto con la fotografía y las travesías en 4×4) con el que empezó a hacerme conocido cuando tenía 30 años, comenzando su carrera como publicista.

Impuso la gráfica con humor en grandes carteles, introdujo las primeras gigantografías, como la botella de vino para Montilla, que tenía 9 metros y giraba; y los carteles lumínicos de no doblar a la izquierda, que hizo con Cavic. Formó, con tres amigos, el primer grupo de Estancieras doble tracción, conocidas como Guanaqueras porque Julio Devoto los usaba para cazar, pero ellos sólo para ir a la montaña y sacar fotografías. Formó el primer club de rafting y la escuela y club de alas delta.

 

Su gran pasión, el carrovelismo

Fue nombrado Director de Turismos por Eloy Camus y Don Francisco Aguilar en 1974 por cinco mandatos consecutivos.  Le brindó a San Juan un deporte que conoció gracias al belga Johan Byttevier.  La llegada de Marlboro a San Juan buscando deportes raros para promocionarse, dio a Jaime una nueva oportunidad, realizando una cobertura fotográfica de toda la argentina. Malboro auspició durante 15 años al carrovelismo. Siendo en ese momento presidente del primer Club de Windcar, varias veces campeón argentino y récord mundial. Posando junto a su carro a vela en Pampa del Leoncito. 

 

La fotografía aérea, otra de sus aventuras

 

Realizó el primer bote de rafting de Argentina, luego las Alas Delta (donde el primer campeonato se realizó en el Autódromo El Zonda). Modelo y actor, De Lara también se codeó con el jet set nacional y foráneo, como Bo Dereck, Sean Connery y Christopher Lambert (cuando vinieron a filmar Highlander), a quienes hasta paseó en su Estanciera.

 

Fuente: sitio San Juan al Mundo