Todo lo que hacen tiene el mismo objetivo: progresar. Es por esto que desde hace varios años trabajan para que los jóvenes de Mogna tengan distintas actividades. Así, la unión vecinal de esta localidad jachallera comenzó a crear fuentes de trabajo para los vecinos. Desde hace más de un año tiene una fábrica de premoldeados y ahora está construyendo un galpón para envasar agua, para luego venderla.
Liliana Ovalles, presidenta de la vecinal, dijo que todo empezó cuando ganaron el concurso “Seminario de Alianzas” que fue organizado por la empresa Minas Argentinas. Con este aporte, el grupo de vecinos concretó el primer proyecto que fue la fabricación de premoldeados de hormigón. Con esta pequeña planta en marcha, comenzaron a abrir los primeros puestos de trabajo para los jóvenes de Mogna. Además, la vecinal dio un salto económico ya que empezó a vender esta mercadería a compradores de la misma localidad o de otros lugares de Jáchal.
Como vieron que el trabajo funcionó y que tenían otro proyecto en mente, se presentaron nuevamente en el concurso. Esta vez, el proyecto tuvo que ver con la producción de agua envasada. Y los resultados estuvieron nuevamente del lado de ellos. Así, consiguieron que la minera aportara la maquinaria para la potabilización y el envasado del agua. Y ellos la mano de obra para esta pequeña fábrica y para la construcción de un galpón, con los premoldeados propios, para instalar las máquinas. De esta forma, la unión vecinal ya creó 10 nuevos puestos de trabajo para los jóvenes de esta localidad y esperan que la cantidad de gente empleada en estos emprendimientos crezca.
Ovalles, dijo que se tienen buenas expectativas, en cuanto al crecimiento de fuentes de empleo, porque el tema del agua es algo que preocupa en Mogna. Es que, si bien sólo hay 320 habitantes y tienen agua potable, cuando los fieles de Santa Bárbara llegan al lugar, no quieren beber agua de la zona, porque dicen que es muy “pesada”. Es por esto que aseguran que van a tener muchas ventas. ‘Además ya tenemos clientes que nos han encargado 600 bidones de agua por mes‘, dijo Liliana, que explicó que aún no venden el agua envasada porque están esperando la autorización de Salud Pública.
Además, la presidenta de la vecinal dijo que si bien aún no lo tienen definido, al emprendimiento de envasado de agua quieren llamarlo ‘Agua Santa Bárbara‘.
OTRAS METAS:
Además de la creación de fuentes de trabajo, Ovalles dijo que la vecinal buscó la forma de autosolventarse económicamente. Es que solamente tiene 17 socios y no siempre tienen dinero. Es por esto, que a través de estos emprendimiento ellos quieren construir una sede para que la vecinal funcione, ya que hasta el momento lo hace en una casilla que tiene más de 60 años. Además, quieren hacer el cierre perimetral en el terreno que pertenece a la vecinal. Mientras que otra de las metas, también pensando en los jóvenes, es la construcción de un playón, para que los chicos de esta localidad tengan un lugar fijo para practicar deportes.