El programa era tentador: un recorrido por lugares turísticos incluyendo los molinos harineros de Jáchal, para conocer estos verdaderos testimonios de la época de oro jachallera. Pero desde el municipio, le pusieron un valor agregado al tour, que consiste en ofrecer a los visitantes una degustación de vino y empanadas al terminar el recorrido y un descanso con desayuno incluido, para amenizar un espectáculo musical a cargo de artistas de la zona.
Ayer fue el primer día de la propuesta y según contó el director de Cultura municipal, Marcelo Ferreyra, la convocatoria fue un éxito. “El punto de partida se fijó a media mañana -dijo- saliendo desde la Casa de la Cultura. Después se inició una recorrida por importantes puntos turísticos, totalmente guiada, para que el público vaya conociendo los lugares y a la vez, su historia, que es la historia del departamento”.

El tour comprende el Museo Prieto, el Molino del Alto y La Faldeñita, donde se comparte un desayuno campestre. Luego continúa por dique Los Cauquenes, La Ciénaga, El Mirador, el Sillón del Gigante, para terminar en el Molino de Huaco. En cada lugar, los visitantes reciben una explicación detallada de la geografía y la historia de la zona, a través de la cual van conociendo Jáchal y sus principales personalidades. “Al finalizar -contó Ferreyra- los turistas son recibidos con unas empanadas y un vino sanjuanino, como broche de oro de esta propuesta. En ese momento también pueden apreciar el arte del departamento, ya que asisten a un espectáculo a cargo de folcloristas locales. Lo importante es que el recorrido es gratuito e incluye el traslado en combis por los distintos lugares. Los que no tienen movilidad pueden hacerlo en la combi que dispone el municipio y los que van en su propio auto, también pueden acompañar el tour guiado.”

La propuesta Música y Vino en los Molinos Harineros continuará en los días subsiguientes, hasta completar las vacaciones de invierno. “Habrá nuevas recorridas los días 16, 17, 21, 23,24, 28 y 30 de julio, siempre desde las 10 y tomando como punto de partida la Casa de la Cultura, que está ubicada frente a la plaza departamental de Jáchal”, dijo Ferreyra.