Frazadas, ropa, calzado, alimentos y varios litros de agua ya están apilados en muchas de las sedes de las organizaciones e instituciones que están recibiendo las donaciones de los sanjuaninos para llevar a los damnificados por el terremoto de Haití, ocurrido el pasado 12 de enero. Sin embargo, lo que ni los donantes ni las agrupaciones que están haciendo campañas desde hace más de una semana sabían es que gran parte de lo recolectado no tendrá el destino para el que fue donado. Y los motivos son varios: nuevos requisitos de la Embajada de Haití en Buenos Aires en cuanto al tipo de donaciones (no reciben, por ejemplo, agua envasada ni aportes pequeños de particulares), trabas operativas y falta de intervención oficial para interceder y que la ayuda llegue a destino.
Así, algunas de las agrupaciones que están haciendo campañas tuvieron que apelar a otros recursos para que el trabajo no sea en vano. A pesar de no cumplir con la voluntad de los donantes, que se desprendieron de sus cosas para ayudar a los haitianos, la solución encontrada fue la de destinar esas donaciones a otros necesitados, pero en San Juan. A la vez, adherir a las campañas más grandes para que lo que sí se puede enviar llegue a Haití, ya que no contarán con el apoyo de Desarrollo Humano para el traslado aéreo de las cosas, como algunas ONG habían solicitado.
Esto obligó a que en la campaña encarada por el Sindicato Empleados de Comercio tuvieran que optar por enviar todo a la Embajada por su propia cuenta vía aérea. Dijeron que seguirán recibiendo todo lo que la gente pueda y quiera donar y ellos separarán lo que se puede enviar de lo que no. "No nos parece correcto decirle a la gente qué tiene que donar. La campaña sigue hasta el 23 y lo que quede lo llevaremos a los hospitales e institutos de menores sanjuaninos", dijeron desde el SEC.
Lo mismo decidieron desde el Elenco Misionero Beato Ceferino Namuncurá y en la Asociación Cumbre Sol de Oro, ya que ambos están recibiendo todo tipo de donaciones desde hace más de una semana. Desde el primero dijeron que tratarán de acoplarse con el SEC para los envíos. "Hemos juntado mucha ropa, frazadas y agua embotellada que tendremos que destinar a Cáritas o las parroquias, porque si no, no sé qué vamos a hacer con eso", dijo el presidente del elenco, Néstor Romarión Peralta. Por su parte, María Laura González, del grupo Cumbre, también dijo que, en el caso de no poder enviar algo, lo destinarán a Cáritas local. "Hay gente que nos ha donado varios packs de agua y nos ha llevado ropa. No podemos decirles que no se los vamos a recibir. Nos ha sorprendido la solidaridad de la gente. Te llevan lo que pueden a pesar de ser ellos mismos muy humildes", comentó.
La agrupación de los Jóvenes Embajadores de Argentina se limitó a recibir sólo lo que enumera el listado de la Embajada. El dinero lo está depositando directamente en la cuenta bancaria de esa dependencia y lo demás lo envía a Buenos Aires por intermedio de la Guardia Blanca de la ONU.
Por su parte, tanto Cáritas como la Cruz Roja Argentina se están manejando únicamente con donaciones en dinero, para lo cual ambas tiene cuentas locales que luego son transferidas a las de las sedes nacionales.