<BF>600 <XB>niños y sus mamás podrán alojarse anualmente en la Casa Sahni. Ellos no solo recibirán el albergue gratuito sino también los insumos para la alimentación -siguiendo en muchos casos la dieta estipulada por el Servicio de Nutrición del Hospital de Niños- y otros elementos básicos (como por ejemplo para la higiene personal o la ropa de cama). Llegaron derivados por el equipo d
<BF>75.000 <XB>pesos por mes son los que se calculan para el mantenimiento total de la casa.
<BF>3.000 <XB>pesos es el costo estimado de los habitantes por habitación por mes.
<BF>4 <XB>millones de pesos -inflación de por medio- es el monto final de la obra y el equipamiento de la vivienda. Ese dinero llegó de la mano de donaciones.
<BF>85.500 <XB>pesos recibió la entidad por la venta de botellas plásticas juntadas en una campaña del Ministerio de Medio Ambiente con las escuelas secundarias de la provincia. Juntaron 40 toneladas de material reciclable.
<BF>29<XB> puertas interiores, litros y litros de pintura y enduído plástico, 1 freezer y 1 secarropas recibieron como donación de la Obra Social Ospac. Mientras que el Ministerio de Desarrollo Humano les otorgó varios subsidios para la etapa de construcción, además de todo el mobiliario para el Salón de Usos Múltiples, como sillones, televisor, mesa, sillas, mueble para el televisor y una computadora. Estos son apenas unos ejemplos de donaciones.
<BF>2.000<XB> dólares llegaron de las Damas de la Embajada de Rusia, <BF>3.500<XB> pesos del Cuerpo de Voluntarias del Hospital de Niños y todas las sábanas, azaleas, cubrealmohadas y almohadas de un grupo de amigas sanjuaninas, entre miles de donaciones más.
<BF>
8 cenas<XB> solidarias (todo desde la comida, la bebida, el lugar y la música eran donaciones) con <BF>250 comensales cada una, 8 tés <XB>anuales, <BF>2 sorteos <XB>(en uno sortearon una moto que donó Eduardo Vargas y en otro, un auto de la concesionaria American Cars)<BF>, decenas de desfiles, presentaciones de libros <XB>(como los del escritor Elías Posleman, cuya venta se destina a Sahni para su obra solidaria) <BF>y eventos deportivos <XB>(como los organizados por distintas entidades vinculadas al hockey sobre césped) sirvieron para recaudar fondos para la casa.
<BF>
5<XB> años son los que se tardó hasta tener la Casa Sahni en pie, desde que se empezó con los cimientos en octubre de 2009.
<BF>2<XB> son los pisos con los que cuenta la casa.
<BF>10<XB> son las habitaciones del edificio.
<BF>16<XB> son los estudiantes de arquitectura y diseño, artistas plásticos, arquitectos, diseñadores industriales y gráficos que le pusieron color y creatividad a cada uno de los espacios de la casa, basándose en cuentos y canciones infantiles.
<BF>
15<XB> son las voluntarias que trabajarán como colaboradoras en el lugar. A ellas se sumarán -por un convenio con la UCCuyo- las estudiantes avanzadas de Acompañamiento Terapéutico para hacer sus prácticas anuales.
<BF>51<XB> son los años de vida de Sahni, la entidad solidaria que nació de la mano de las esposas de los médicos del Hospital de Niños.