San Juan, 11 de febrero.-El Himno de las Américas sonando como un joropo venezolano netamente acústico, que deja al descubierto el talento de los músicos que lo ejecutan, es una de las sorpresas sonoras que depara Voces de Libertad, el espectáculo de cierre de la Fiesta Nacional del Sol que será realizado el próximo sábado 27 de febrero en el autódromo El Zonda-Eduardo Copello.
Con un equipo de producción y edición de sonido renovado, el director musical Rolando García Gómez confió este año en el reconocido talento de los músicos sanjuaninos Lucio Flores y Eduardo Varela para que lo secundaran en la tarea de traducir en música el guión de este nuevo espectáculo. Así, más que basarse en temas individuales para escenas determinadas trabajaron en la creación de climas y sensaciones, generando una música incidental.
El resultado fue un 70% de música original y un 30% de reconocidos temas y canciones patrias versionados ad hoc, entre los que se encuentra “San Juan en otoño”, la bellísima canción de Raúl de la Torre con que abre el show, o "Ya viene soplando el Zonda", recordado tema de los fallecidos Ofelia Zúcoli Fidanza y Hermes Vieyra, que podrá escucharse nuevamente en las voces del legendario grupo Ariel.
Cabe destacar que, dirigido por el propio Vieyra, Ariel fue uno de los conjuntos vocales precursores en San Juan y el país, y cuatro de sus integrantes, Raúl Rizo, Marcelo Codón, Jorge Herrera y Gustavo Bustos, se reunieron especialmente para aportar sus voces en la canción compuesta por su director.
Pero también habrá voces nuevas, porque por primera vez desde que se reeditó la Fiesta en el 2007 cantarán en ella Claudia Pirán, Rocío García Navarro, Los Gajos de Pinono y el flautista y cantante Juan Carlos Liendro. Estos artistas se sumarán a Los Solistas de San Juan, el percusionista Guillermo “Gokú” Illanes, el Coral de la Viña Nueva y el equipo Varela, Flores, García Gómez, parte de los 65 músicos y cantantes que participan de la banda sonora.
Luego de ocho meses de trabajo, García Gómez explica que “a diferencia de años anteriores, el guión de esta edición nos permitió muchas licencias musicales, de ahí que el sonido va desde lo clásico hasta lo experimental, creando una música incidental como si fuera para una película”.
Fuente: Prensa Secretaría de Turismo.