Volkswagen Argentina presentará el próximo 21 de diciembre la Pick-Up Amarok, que se sumará a la gama más amplia de modelos del país que será fabricada en la planta de General Pacheco, provincia de Buenos Aires.
Este proyecto podría llegar a ser catalogado como el más importante de la industria automotriz argentina en toda su historia, ya que por primera se fabricará en forma exclusiva un modelo para todo el mundo. La inversión inicial anunciada de 1.300 millones de pesos alcanzaría actualmente los 1.600 millones.
Las expectativas son grandes ya que fue la misma automotriz la que decidió crear "Espacio Amarok", concebido de manera artística y realizado con sofisticados materiales y novedosas herramientas de Marketing en internet. Dicho espacio fue construido en el hall central del Centro Industrial Pacheco , lugar donde se produce la primera pick-up en la historia de la marca Volkswagen. El Espacio Amarok nació con el objetivo de mostrar dinámicamente el progreso de este proyecto.
El nombre Amarok deriva de la lengua de los Inuit, que viven en el Norte de Canadá y en Groenlandia, y significa lobo. Para los Inuit, una etnia esquimal, el lobo es el rey del mundo salvaje por su fuerza, su resistencia y su supremacía.
Sobre todo en las regiones con lenguas latinas (como Brasil y Argentina, entre otras), este nombre se asocia además con su significado literal: "aficionado a las rocas". Precisamente en estos mercados, en los que las pick-ups se encuentran entre los modelos más vendidos por su versatilidad como vehículos para el tiempo libre y comerciales, la condición de todoterreno de Amarok, su confiabilidad y el prestigio de la marca Volkswagen serán factores determinantes en el éxito del modelo.
Amarok, un desarrollo completamente nuevo, estará disponible inicialmente como pick-up de cabina doble y tracción total. Entre sus principales características están, además de su tecnología superior y confiabilidad, los motores más eficientes y las actuales líneas de diseño de Volkswagen.
Características
En una primera fase, su motor será un turbodiesel de 2.0 litros y 163 caballos, que se ubica en el mismo rango que las pick ups más potentes del mercado. Se trata de un propulsor muy moderno, de cuatro cilindros, con inyección directa de combustible y sobrealimentado por dos turbocompresores en serie. Esto le permite lograr un excelente torque de 400 NM a tan sólo 1.500 vueltas. Según los datos otorgados por Volkswagen, con este motor, la Amarok tendrá un consumo promedio de 7,8 litros cada 100 kilómetros. Y gracias a un tanque de gasoil de 80 litros de capacidad, su autonomía superará los 1.000 kilómetros. En una segunda fase se lanzará un propulsor menos potente. Este tendrá la misma cilindrada y número de cilindros que el anterior, pero estará sobrealimentado por un turbocompresor de geometría variable. La potencia que entregará será de 122 caballos y su torque, de 340 NM a 2.000 rpm. Su consumo será de 7,4 litros cada 100 kilómetros. Ambos motores estarán acoplados a una caja manual de seis velocidades.
Otro aspecto destacable de la Volkswagen Amarok será su equipamiento de seguridad. Las versiones más equipadas que se lanzarán en un primer momento tendrán doble airbag frontal, airbags laterales delanteros y frenos con sistema ABS. El control dinámico de estabilidad ESP estará disponible como opcional. El sistema ABS dispone de una opción off-road, que adapta su funcionamiento en superficies no pavimentadas.