Tras el relevamiento hecho por DIARIO DE CUYO, en el que se mostró que 6 de 10 escuelas fallan en la seguridad eléctrica ante una situación como la de la UNSJ, que terminó con la electrocución de un estudiante en Ingeniería, el gobierno de la provincia no informó ayer públicamente si saldrán a solucionar ese problema.

Pablo Zaballa, director de Arquitectura (repartición que se encarga del mantenimiento de las escuelas provinciales), no aceptó ayer hablar con DIARIO DE CUYO, pese a las gestiones personales hechas en su despacho y otros intentos vía telefónica realizados hasta el cierre de la edición.

Las respuestas que busca este medio parten del estado en que se encontraban 6 de 10 escuelas que relevó esta semana. Sólo 4 tenían disyuntor en todos sus sectores. 5 no tenían y una tenía el aparato sólo para parte del edificio. Además, en las 10 habían instalaciones eléctricas en mal estado.

Ayer en la mañana Zaballa le comentó a Radio Colón que "la nota de DIARIO DE CUYO proviene sólo de una muestra. Nosotros podemos hacer distintos muestreos. Nosotros estimamos que tenemos un 30 o 40% de edificios que no están con riesgo eléctrico, pero sí necesitan una adaptación a la nueva normativa". Así, se puede entender que ese porcentaje de escuelas no tiene disyuntores, pero no lo dijo. La importancia de que en las escuelas haya disyuntores (un aparato que interrumpe el sistema eléctrico ante un desperfecto, por lo que puede salvar una vida) surge tras la muerte de un estudiante de 32 años de la carrera de Agrimensura en la Facultad de Ingeniería, al manipular una instalación en mal estado, lo que derivó en la suspensión de las actividades en toda la Universidad Nacional de San Juan.