No se percibe menos circulación, pero sí más uso de tapaboca y distanciamiento
Esto dijeron desde las brigadas municipales de prevención. En las plazas es donde ven más aglomeración.
Esto dijeron desde las brigadas municipales de prevención. En las plazas es donde ven más aglomeración.
"Fortalecer las brigadas Covid municipales: a fin de incrementar los controles preventivos". Eso dice el punto número 13 del decreto que firmó el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el pasado 8 de abril, en el contexto del aumento de casos de coronavirus en todo el país. Estas brigadas son las que están en contacto permanente con la comunidad y por ello son las que evalúan el comportamiento de la gente, en medio de la pandemia de coronavirus. Desde estos grupos dijeron que ellos ven que los sanjuaninos se cuidan usando más frecuentemente el tapaboca y respetando la distancia en las filas de cajeros y supermercados. Sin embargo, aseguraron que no perciben menos circulación en las calles. Además, desde la mayoría de las brigadas dijeron que donde hay más aglomeración y donde más trabajo de prevención realizan es en las plazas y parques.
A principios de abril, antes de que se hablara de las nuevas restricciones, desde las brigadas municipales de prevención dijeron que la distancia en las filas era lo que menos se respetaba. A la vez, aseguraron que el relajamiento de la gente también se podía ver en el poco uso de tapaboca en la vía pública. Es que si bien esto no es obligatorio, eran actos preventivos que la mayoría no realizaba. Sin embargo, ese panorama a pocos días de ese relevamiento cambió en gran parte de los departamentos sanjuaninos. Al mismo tiempo que aumentó la cantidad de casos en San Juan, creció la preocupación y con ella se retomaron algunos cuidados.
"Veníamos notando hace un tiempo un relajamiento importante en la comunidad, con respecto a los cuidados básicos de prevención de coronavirus. Pero desde la semana pasada notamos que la gente empezó a prestar más atención nuevamente al uso del tapaboca y el distanciamiento", comentó Elías Roberto, secretario de Gobierno de Rawson, mientras Darío Molina, de la Municipalidad de Capital dijo: "Se observa mucho compromiso en la comunidad. En el microcentro vemos que hay muy buena predisposición ante las recomendaciones". En el mismo sentido, Rodrigo Ferreyra, encargado de la brigada de Jáchal, aseguró que "si bien hay más cuidado con el uso del tapaboca y el distanciamiento, no vemos menos concurrencia en las plazas y en el centro del departamento".
"Recorremos la zona comercial, las plazas, el skatepark y todos los lugares donde siempre hay mucha concurrencia de personas para pedir que se cumpla con los cuidados. En la plaza principal tenemos los juegos restringidos, pero muchas veces hasta sacan las cintas para que los chicos jueguen. Tenemos personas que permanentemente están cuidando esa zona", dijo Leticia Sierra, de la Municipalidad de Caucete. Desde San Martín, Rivadavia y Santa Lucía también dijeron que aumentaron la cantidad de brigadistas. Incluso algunos agregaron que, como en las plazas está prohibido que la gente acampe o haga picnic, articularon el trabajo con la policía comunal para poder aumentar las recorridas en espacios verdes.
Cuidados
Las brigadas de prevención municipal fueron creadas en septiembre del año pasado, luego de que San Juan volviera de la segunda Fase 1, tras el brote en Caucete. Tienen el objetivo de incentivar la prevención.
Equipadas
Estas brigadas están equipadas con elementos de protección personal. Algunos integrantes llevan chalecos o remeras con la identificación y hay otros que hasta usan mamelucos como prevención de posibles contagios.
Se trata del segundo encuentro de este tipo, el primero que se realiza fuera de la provincia de Buenos Aires, y cuenta con la presencia de militantes provenientes de las provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes.
Aylen Acevedo, de 20 años, tiene quemaduras en el 15% del cuerpo. El agresor quedó detenido por intento de femicidio.
Consiguió que le prestaran una pieza pero tiene paredes nada más, por lo que colocó nylon en el techo para resguardarse.
Los fenómenos golpearon ayer diversas zonas de tres estados y avanzan hacia el Noreste del país.
La representante del Ministerio Público Fiscal rodeó su cuello con una soga para contradecir la versión de la defensa.
El candidato a gobernador que integra el frente Unidos por San Juan se refirió a la desestimación de las impugnaciones presentadas contra Sergio Uñac.
Luego de que el INDEC revelara que la pobreza alcanzó al 39,2% del país, habló la fundadora del comedor “Los Piletones”.
Pese que a fue rápidamente trasladada a un hospital, los médicos no lograron liberar las vías respiratorias y falleció cerca de la medianoche.