Desde este mes, la Obra Social Provincia aumentó al 80% la cobertura en análisis y tomografías, entre otras prestaciones médicas, para todos sus afiliados que no tengan enfermedades crónicas.

Antes de esta medida, la cobertura en análisis clínicos, tomografías, imágenes, anestesia, descartables y otras prácticas médicas, variaba entre un 50% y un 70% dependiendo de lo que se hiciera. Pero desde el viernes pasado se unificó y se aumentó el porcentaje que cubre la OSP.

’Antes era todo una ensalada y nos demorábamos mucho en poder pagarles a los prestadores. Pero con esta resolución terminamos con esto’, dijo el director de la OSP, Marcelo Delgado.

El responsable de la Obra Social Provincia dijo también que ’con un poco más dinero que sumamos al presupuesto mensual de la obra social, logramos brindar un mejor servicio al afiliado que muchas veces no puede cubrir los gastos de la práctica que se debe hacer y desiste de hacerlo. Para el prestador no cambia nada, porque lo que antes pagaba la gente, ahora se lo vamos a abonar nosotros’.

Mensualmente, la institución invierte aproximadamente, 15 millones de pesos en pagarle al prestador lo que corresponde a cobertura de las prácticas médicas. Con el aumento al 80%, se suma un millón más al presupuesto mensual que la OSP destina en este ítem.

Dentro de la resolución, que entró en vigencia el 1 de marzo, también se incluyó una nueva forma de facturación que deberán aplicar los médicos para brindar más transparencia a lo que paga el afiliado y la obra social.

A partir de ahora, los prestadores deberán emitir una factura o ticket en donde esté publicado cómo se discrimina el dinero que abona el afiliado y el que corresponde a la obra social, copiando así el modelo que ya existe en la compra de remedios en las farmacias. Con esto, según explicó el responsable de la OSP, el sistema se vuelve más transparente y el afiliado va a poder observar sí existe alguna irregularidad en el cobro del servicio por parte del que se lo brinda. ’No vamos a necesitar incorporar más gente para que controle si se cumple o no con el servicio, o si los prestadores intentan sobrefacturar. Logramos que la gente se involucre más en lo que les cobra el que le brinda el servicio. Y esto trae aparejado que todos los empleados que teníamos asignados para controlar que los prestadores cumplan con lo que prometen como debe ser, van a dejar de hacerlo y los podremos utilizar para que auditen y encuesten a los afiliados y de esta manera conocer cómo se puede mejorar el servicio que brinda la Obra Social Provincia’, dijo Marcelo Delgado.