Motivan a "querer ser como”
Por Liliana Gattoni de Ferrari – Licenciada en Psicología y docente del Posgrado de Especialización en Niñez
"Durante los primeros años, el niño tiene más que ídolos, figuras idealizadas, necesarias para su proceso de identidad. Figuras que recaen en los adultos significativos para él, generalmente, la madre o el padre. A medida que crece se da cuenta que no son perfectos y comienza a colocar la idealización en ídolos. El ídolo en la niñez contiene características que tienen que ver con aquello que se rechaza o no se tiene entre sus figuras y que a su vez, le permite el desarrollo de la fantasía poblada de ilusiones y deseos. Entonces encuentra ídolos en otros espacios: los compañeros, el club, la televisión.
Tener un ídolo favorece la motivación de "querer ser como”: es el ideal a alcanzar. Y cuando no existe la motivación y el entusiasmo, decaen los ídolos”.
"Fundamental para el desarrollo de la identidad”
Por Mariela Serra – Licenciada en Psicología y miembro del gabinete psicopedagógico del Colegio Los Olivos.
"Un ídolo es un personaje necesario en el desarrollo de un niño porque es un modelo y siente que lo protege, tiene fuerza y hace todo bien. Por eso, es lógico que en las primeras etapas este modelo esté puesto en los padres, pero luego al iniciar el proceso de socialización, pueden encontrarlo en otras figuras en quienes depositar los ideales. Este proceso de idealización lleva a la perfección de las cualidades y del valor del objeto que se idealiza. Entonces el ídolo es exaltado o engrandecido.
No hay que olvidar que la palabra ídolo proviene del latín y significa copia"”, por lo tanto tratara de copiarlo e imitarlo en todo.
Si bien este es un proceso normal de la infancia, hay que establecer límites para evitar la obsesión excesiva con el tema, fomentar la autonomía evitando la dependencia con el modelo, e ir discriminando fantasía con realidad a medida que el niño crece. E<BF>l acompañamiento de los padres en la vida de sus hijos garantizara un desarrollo óptimo del sentido moral, es decir que podrá decir que está bien y que no, diferenciar los buenos y malos modelos, lo que jugará un papel importante en el desarrollo de su identidad y de su personalidad”.