Finalizado el proyecto y una vez en marcha, se contempla que en el lugar funcione un Escuela de Negocios para formar a los lugareños “que piensen negocios para su zona”, dijo Eduardo García, de Pie de Monte SRL. “El plus de este proyecto será priorizar a los recursos humanos del lugar. Ya venimos haciendo la vinculación con la gente, con puesteros y con vecinos. Todos tienen algo para dar, pero también hay que formar a la gente en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al agro, aprovechar las buenas prácticas de trabajo que emplean en la empresa y transmitir todo conocimiento que sea posible para que las generaciones que vienen tengan mentalidad empresaria priorizando lo local”, explicó.
El proyecto agroindustrial de Gualcamayo ronda una cifra de inversión total cercana a los 30 millones de dólares. Los avances efectuados hasta el momento han sido solventados en exclusivo por MASA, pero ya se ha comenzado a diseñar el modo en el que podrán integrarse privados, mediante participación externa. No está definido quién administrará el lugar, lo más probable es que se otorgue en concesión para su gerenciamiento.