San Juan, 4 de junio.- Desde hace casi dos semanas, los padres de la escuela Antártida Argentina decidieron no enviar a sus hijos al establecimiento ya que consideraban que las condiciones edilicias no eran las óptimas para garantizar la seguridad de los chicos. Esta situación empeoró cuando, la noche del pasado martes, una el techo de la cocina de la institución se desplomó. Afortunadamente, no hubo heridos pero esta razón provocó que los alumnos perdieran ya 13 días del normal dictado de clases.
“Todavía está tomada la escuela y los padres están a la espera de un comunicado del ministerio de Educación y de Arquitectura que se comprometan a hacerse responsables en el caso de que suceda algún accidente dentro del edificio”, expresó Hugo Espejo, director de la escuela Antártida Argentina, en Radio Sarmiento.
El reclamo de los padres es un nuevo edificio para contener a los alumnos de nivel primario que asisten allí, pero hasta que eso ocurra, lo que piden es que las autoridades del ministerio de Educación y Arquitectura, les garanticen la seguridad de los chicos y que se harán responsables, en el caso de que llegase a ocurrir un accidente.
No es la primera vez que se presenta esta problemática edilicia en una escuela de Iglesia. A mediados de mayo, los padres de la escuela Dalmasio Vélez Sarsfield tomaron el edificio ante la caída del techo de una de las aulas que tiene y las precarias condiciones de los sanitarios. Educación intervino y prometió enviar módulos para que los chicos no pierdan más días de clases y personal de Arquitectura comenzó a trabajar en el lugar. Sin embargo, la comunidad educativo se vio obligada a suspender las clases por las malas condiciones del edificio y los 139 chicos de nivel inicial y primario cumplieron, hoy, 9 días sin clases. “los padres de los alumnos decidieron no enviarlos hasta que se garantice la seguridad de los pequeños. Hoy nos tienen que llegar los módulos habitacionales para levantar unas aulas y continuar con el dictado de clases. Calculo que en unos días más, estarán volviendo a las aulas”, expresó Cristina Césped.