�La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia anunció ayer que “en los próximos días vamos a inaugurar el nuevo refugio sumándolo a los tres que ya tenemos”, con la idea de que la Reserva de San Guillermo tenga más control. Actualmente hay tres refugios que pertenecen a la provincia: uno es el refugio Sargento González, otro es el de Lavadero y el restante es un lugar para el estudio de investigación en la zona conocida como Vallvé. En los dos primeros hay doce sanjuaninos que hacen turnos y controlan por el Norte y por el Sur, lo que permitió reducir sensiblemente la depredación de la flora, con el pastoreo de ganado proveniente de La Rioja.
A esto se suma el puesto que se va a inaugurar en Angualasto. La provincia ya dispone de 3 camionetas para hacer frente a la logística, y se sabe que sumará una más.
El intendente de la Reserva, Álvaro Montañez (rawsino, que ya pasó por El Leoncito y parques de la Patagonia y la Mesopotamia), explicó que ‘’hay una tarea conjunta entre Parques Nacionales y el Gobierno local para custodiar la zona’’. Es que los guardaparques, que hoy son 12 y que planean agregar de aquí a fin de año otros 6, deben día a día hacer frente a condiciones climáticas extremas para poder cubrir toda el área Núcleo, que es administrada por Parques Nacionales.