Aunque todavía no está definido quiénes ni cuándo irán a buscar el cuerpo de Javier Paduszek, que está en el cerro Mercedario (6.770 metros), lo que se sabe es que los familiares del andinista bonaerense, están haciendo todo lo posible para bajar sus restos. Es que la causa todavía está caratulada como "desaparición de persona". Para que legalmente se dé por muerto, debe realizar la certificación un forense después de ver el cuerpo o, según el Código Civil, iniciar un juicio por "presunción de fallecimiento". Pero para ello, hay que dejar pasar entre 6 meses y dos años, según el caso. Esto es lo que informaron fuentes judiciales allegadas al 4º Juzgado Correccional, que es el que está llevando la causa. El anterior intento de rescate del cuerpo no tuvo éxito porque los gendarmes no pudieron llegar hasta donde estaba el andinista, por dificultades del terreno.

Es el médico forense el que tiene que certificar la muerte de una persona, después de haber visto el cuerpo. En el caso del andinista, sólo hay registros fotográficos porque nadie pudo llegar hasta donde está. Y si bien la familia tiene la certeza de que el cuerpo que aparece en las imágenes tomadas desde un helicóptero de la provincia, es de Paduszek, para la Justicia faltan elementos. Según el Código Civil, cuando una persona desaparece, recién puede iniciarse el trámite por presunto fallecimiento, después de 6 meses de haber tenido la última noticia de su existencia, en caso de accidentes aéreos o acuáticos. En otros casos, si no hay rastros del cuerpo, hay que esperar tres años. Aún así, el juicio que hay que iniciar para que el desaparecido se declare muerto, puede llevar al menos dos años. Paduszek era ingeniero civil y ocupaba un cargo importante en Telecom, Buenos Aires. Hasta que no esté declarado muerto legalmente, su familia no puede hacer ningún tipo de trámite.

Es por eso que la esposa del andinista ya se contactó con montañistas locales para intentar otro rescate. "Hablé con la mujer pero no hay nada definido todavía. Si lo vamos a hacer, hay que moverse lo antes posible, estudiar otros accesos y llevar gente que tenga un profundo conocimiento técnico del lugar", dijo Roberto González, andinista reconocido de la provincia, que formó parte del cuerpo de rescate que tiene Barrick en Veladero. González dijo que de buscar gente hay que recurrir al Club Andino Mercedario, ya que son los más experimentados. Desde esta institución afirmaron que si hay montañistas que participen en el rescate, lo harán de manera particular. González dijo que todavía no se habla de cuánto costará el operativo, pero que la esposa del andinista les iba a costear toda la logística y el equipamiento para traer el cuerpo. Aunque no está definido, se estima que el grupo estará compuesto por siete de los mejores montañistas de la provincia. Para que el clima los acompañe, deben emprender la tarea en la próxima semana. Después de eso, habrá que esperar que pase el invierno.

En cuanto al modo de bajar el cuerpo, se manejan dos posibilidades. Una, bajarlo en una camilla, la otra, dentro de un tacho de plástico para que el cuerpo se mantenga lo más intacto posible. Paduszek está a unos 6.000 metros de altura, cerca del glaciar La Ollada. "Ya no podemos hacer más nada. No pondremos en riesgo más gente. La familia buscará a privados para que intenten bajar el cuerpo. Nuestra misión será estar atentos para velar por la seguridad de ese grupo", dijo Silvio Atencio, al frente de Turismo y Recreación de Deportes de la provincia. Desde el gobierno dijeron que Gendarmería también colaborará con la nueva expedición. Sin embargo, el jefe de Gendarmería, Jorge Hogalde, no quiso dar detalles sobre el nuevo operativo.