La obra ya tiene completo un tirón de unos 50 metros y ahora se viene la segunda parte, la de encofrar y rellenar la estructura metálica que ya está hecha. Se trata del impresionante cierre perimetral del Polideportivo de Rawson en el tramo que da al barrio La Estación, al que están construyendo nada menos que de hormigón armado, en un muro de más de 20 centímetros de ancho por 3 metros de alto. Aunque en la Municipalidad de Rawson no lo dijeron abiertamente, reconocieron que usar ese material fue la mejor opción que manejaron para poder prevenir el vandalismo de la zona, en una barriada rawsina que sigue sacudida por actos de violencia (ver aparte).
Ni ladrillos, ni placas premoldeadas, ni blocks. Los antecedentes de daños a estructuras con esos materiales en ese sector de Rawson son visibles y en el municipio sabían que usarlos era resignarse a nuevos actos vandálicos. Por ejemplo, al cierre perimetral del Parque de Rawson que también da al barrio La Estación le hicieron boquetes, por los que suelen escabullirse los delincuentes que roban a los usuarios del paseo. Esas paredes son de blocks y, según reconocieron desde el municipio, no dan abasto con los arreglos, pues cada vez que tapan los boquetes, vuelven a romperlos.
Con los muros de hormigón armado pretenden evitar este problema, pues la estructura está conformada por una malla de hierro del 4,2 y columnas con esqueleto de hierro del 16, más la mezcla de ripio y cemento.
Ya completaron un tramo que arranca desde la esquina Noroeste y avanza hasta la altura del peralte Norte del velódromo, mientras que a continuación de ese sector al que ya le sacaron el encofrado, están armadas las mallas de hierro, listas para ser rellenadas.
Según fuentes del municipio, es el único complejo municipal en todo el departamento que cuenta con este tipo de cierre perimetral.