Por sus venas corría la pasión por la educación. "Tal vez por inspiración de Sarmiento", diría Margarita Ferrá de Bartol, quien siguió su vocación y transitó con firmeza el camino que trazó en su vida. Así se recibió de maestra y ocupó los máximos cargos vinculados a la conducción de la estructura educativa de la provincia. Y la especialidad por la que sintió un placer especial fue la historia, desde donde defendió a ultranza y difundió la obra y el pensamiento del prócer sanjuanino. La política fue su otra gran motivación. Vivió los procesos de cambio que llevó adelante el peronismo y por convicción, se alineó a la doctrina justicialista. De la mano del PJ, además de ser ministra, fue diputada nacional en 2 ocasiones.

Por el fatal accidente en Valle Fértil, se va una histórica militante del peronismo y una referente de la investigación histórica de la provincia. Ayer, a partir de las 23, la Legislatura provincial se convirtió en la sede en la que los familiares, amigos y los militantes fueron a despedir a Margarita. La misa, con cuerpo presente, se realizará hoy a las 17 en la Catedral y será sepultada en el cementerio de la Capital.

A pesar de que Margarita llevaba sus 78 años con plenitud y mucha actividad, no le gustaba decir su edad. Nació un 4 de julio en Ullum, pero sus padres la anotaron 8 días más tarde en el Registro Civil, dijeron en su entorno íntimo. Se casó con Alfredo Bartol, quien falleció tiempo atrás, con quien tuvo 3 hijos, que le dieron 6 nietos. Pese a que en su familia no hay antecedentes de maestros, desde niña sintió la vocación por la búsqueda del conocimiento y la forma más eficaz de enseñarlo y darlo a conocer. En 1957 se recibió de docente y a partir de ese momento, no se detuvo más. Luis Meglioli, periodista y actual funcionario del municipio de Capital, fue alumno suyo y aseguró que "era una persona profundamente solidaria, se comprometía con sus estudiantes, con sus amigos y compañeros. Nadie le pasaba desapercibido. Estaba al lado de sus alumnos y aprendía junto con ellos".

En 1973 alcanzó el máximo escalón en la estructura educativa provincial. Durante el gobierno peronista de don Eloy Camus, ocupó el puesto de directora General de Escuelas. La diputada provincial Iris Romera, amiga de Margarita, destacó que vivió las transformaciones políticas, económicas y sociales que impulsó Juan Domingo Perón. Fue así que "por convicción y por ideología" abrazó la doctrina justicialista. En representación del PJ, participó de la Asamblea de convencionales que reformó la Constitución de San Juan en 1986. Dentro de su carrera política, volvió al dirigir el área de Educación al hacerse cargo del Ministerio en 1991, durante la gestión de Jorge Escobar. En el puesto estuvo un año y en 1994 fue asesora de Gabinete de la cartera de Cultura y Educación de la Nación, en la administración de Carlos Menem. Bajo la gestión de José Luis Gioja, en 2005 se candidateó y consiguió una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Debido a los problemas de enfermedad del entonces ministro Pedro Mallea, en octubre de 2006 el Gobernador la convocó para que vuelva a comandar el área educativa. Estuvo cerca de 12 meses en el puesto y regresó para cumplir sus funciones en la Cámara Baja. Para las elecciones legislativas de 2009, volvió a estar en la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria. Entró en segundo término y para los comicios de este año, recibió un nuevo respaldo de Gioja para que dispute un lugar por otro mandato, junto a Daniel Tomas y Andrés Chanampa.

Meglioli resaltó que en sus tareas "no paraba en ningún momento" y Romera remarcó que era una trabajadora incansable. Ambos hicieron hincapié en su humildad y sencillez. La legisladora provincial puso como ejemplo una anécdota durante la campaña por las primarias del 11 de agosto. Relató que estaba recorriendo la Villa Maturano, en Capital, y recibió un llamado de Margarita. Esta le preguntó por dónde andaba y Romera le dio la ubicación del lugar que estaba recorriendo, pero le aclaró que no estaba con parlantes ni con toda la parafernalia que necesita un candidato. Sin embargo, la diputada nacional le dijo "no importa, caminemos juntas". "Así era, cero estructurada", evocó con emoción su amiga y compañera política.

Con ese ritmo, de actividad y trabajo permanente, se especializó en Historia. Obtuvo el profesorado en 1977 y durante toda su vida explotó al máximo la materia. Entre los objetivos que se planteó y ejecutó fue difundir la obra de Domingo Faustino Sarmiento. Meglioli escribió en DIARIO DE CUYO que Margarita, en la Cámara de Diputados, "viene protagonizando una lucha sin cuartel ante todos aquellos (diputados, senadores, dirigentes o representantes de otras instituciones del resto del país) que no conocen lo suficiente al autor de Facundo". Por otro lado, la diputada nacional fue la principal responsable para que la bandera que desplegó la IV División del Ejército de los Andes al mando de Juan Manuel Cabot regrese a San Juan. Sus gestiones hicieron posibles que fuera trasladada desde el Museo Histórico Nacional, ubicado en Buenos Aires, al Centro Cívico.

"Su pasión fue dar continuidad a la investigación de la historia que llevó adelante Horacio Videla", resaltó Meglioli, quien agregó que fue "una discípula privilegiada del gran historiador sanjuanino y Margarita es un referente mayor de esta materia en San Juan". En ese campo, fue miembro de la Academia Nacional de Historia, de la Academia Nacional de Letras, recuperó la Junta de Estudios Históricos de San Juan, fundó y dirigió la Fundación Horacio Videla, entre otras actividades.