Desde la comuna capitalina comentaron que el techo de la Peatonal que anunciaron que colocarán, para convertir el paseo en un gran centro comercial, tendrá entre 20 y 25 metros de alto. Con esta altura, dijeron, se cubrirá totalmente los árboles y se buscará la forma de sacar los pájaros del lugar, que ensucian mucho el suelo y los techos. Los funcionarios manejan algunos detalles, pero aún no se habla de plazos. Y aseguran que uno de los materiales más adecuados para la construcción es el policarbonato, aunque también se baraja el uso de acrílico y vidrios.
El municipio de la Capital dio a conocer hace un mes la idea de techar la Peatonal. Este proyecto recién está en sus comienzos, en la etapa de desarrollo de ideas. Pero se manejan algunos detalles. El secretario de Planificación Urbana de la comuna, Jorge Martín, comentó que "la vegetación no se tocará, pero los pájaros ya no estarán en el lugar por la forma de la construcción o porque usaremos elementos para ahuyentarlos". Con una altura de 20 a 25 metros, Martín busca sobrepasar los árboles sin dañarlos.
Para que los pájaros no continúen ensuciando el sitio, se podrá aplicar algunos métodos para espantarlos. "Si las entradas fueran totalmente abiertas se usaría un sistemas de ultrasonido que aleje a las aves", comentó el jefe de Planeamiento. Y agregó que "a cierta altura, alrededor de unos 4 metros, los pájaros no bajan por temor a las personas. Por eso, otra posibilidad es que se cierre la parte alta de las entradas (una opción es con mallas metálicas) para impedir el ingreso de las aves". Una tercera opción, la más costosa y utópica y que descartan los funcionarios en principio, es el cierre total y el uso de aires acondicionados para refrescar, calefaccionar y ventilar el lugar. En ese caso, las aves no tendrían por dónde entrar.
Una clase de policarbonato deja entrar luz para la vegetación y además tiene canalizaciones por dentro (como el cartón corrugado), lo que genera una cámara de aire y el aislamiento de la temperatura. Si bien este material tiene grandes ventajas, porque el acrílico se opaca con el tiempo y tiene menos vida útil y el vidrio se puede romper con granizo, se podría usar los 3 elementos. "El policarbonato y el acrílico podrían ponerse en lugares expuestos y el vidrio donde no pueda ser afectado por el granizo", comentó el funcionario.
El objetivo de techar es hacer más atractivo el lugar por su arquitectura, "Se creará una especie de shopping urbano", dijo Marcelo Lima, intendente de la Capital. Además quieren atraer por su protección contra climas adversos como lluvias y vientos fuertes.
Como el proyecto es incipiente, no tienen determinada aún la forma del techo y del cruce de Rivadavia y Tucumán. Pero si la opción es la entrada abierta, en algunos sectores laterales sobre los edificios más bajos que el techo transparente podrá usarse redes o rejas para ventilación.
Todo la cobertura irá apostada sobre columnas y nada creará peso sobre los edificios porque son de propiedad privada y no municipal. "Para lograr que el cierre quede afirmado sobre algunas construcciones de la Peatonal se usará unas membranas flexibles que continuarán al material (policarbonato, acrílico o vidrio), que no harán peso sobre los edificios", aclaró Martín. Sobre las construcciones laterales más bajas podrá haber redes o rejas, que dejen circular el aire libremente, explicó el funcionario.
El modo de construcción deberá ser por etapas porque no pueden cerrar toda la Peatonal para la obra y se cubrirá un espacio de más de 4.000 m2.
Entre los detalles también se analizó la limpieza. Para ello se podrá usar aspersores automáticos, o cepillos mecanizados que mojan y pasan sobre el techo. Y la otra opción es que los limpiadores sean empleados municipales.
Desde la comuna no saben cuánto puede costar la construcción, pero piensan en pedir ayuda financiera. "Hablaremos con el Centro Comercial de San Juan para saber si están dispuestos a ayudar en la obra", comentó Martín.