A la hora de mover el cuerpo y sentirse más saludable, la edad no es un límite. Al menos entre las personas que asisten a las pistas de salud que dependen de la Municipalidad de la Capital. El 46 por ciento de sus participantes son mujeres de entre 50 y 70 años de edad. El 92 por ciento de ellas afirmó que desde que forman parte del programa, mejoraron su calidad de vida. Estos son algunos de los datos que lanzó la primera evaluación anual realizada por la comuna en los 34 puntos distribuidos en el departamento, que agrupa unas 700 personas.

La encuesta se hizo a fines del año pasado para ver si el programa está teniendo resultado. "Es más que satisfactorio. Los datos que aporta la evaluación, son el termómetro que tenemos para manejarnos de ahora en más", dijo Cecilia Godoy, al frente del área de Deportes de la Municipalidad de la Capital. El otro ítem que se tuvo en cuenta fue la distribución mensual de asistencia. También se controló las capacidades físicas (fuerza, resistencia y flexibilidad). Por último, se hizo un control médico para ver qué clase de enfermedades podían padecer estas mujeres.

Así surgió que la concurrencia fue mayor a partir del mes de septiembre. El programa funciona de febrero a diciembre. El año pasado, durante todo el mes de julio no hubo actividades debido a la Gripe A. Los organizadores dijeron que esto se debe a que a fines de año, el clima empieza a mejorar. Es que las actividades de la pistas de salud son realizadas en su mayoría en lugares al aire libre, como plazas y espacios verdes.

Para constatar el desarrollo, mantenimiento y evolución de los asistentes, se procedió a evaluar su estado físico en dos oportunidades. Una prueba fue a principios del 2009 y otra a fines de ese año. De la información obtenida, surgió que la mayor cantidad de personas tiene un estado físico medio. Según el informe de la evaluación, este resultado tiene que ver con la adecuada planificación de las actividades.

El control también fue en el aspecto médico. Para participar de estas pistas, es obligatorio hacerse un chequeo médico y llenar una ficha sanitaria. El resultado fue que el 84 por ciento de estas personas no posee ningún tipo de patología. Entre los que están enfermos, lo que se detectó fue hipertensión arterial, alergias y algunas enfermedades óseas. Estos datos sirvieron para orientar la planificación del trabajo por parte de los profesores y para que la gente, que desconocía estar enferma, comenzara un tratamiento.

Uno de los principales objetivos del programa fue mejorar la calidad de vida de los vecinos de Capital y mejorar el estado de salud integral. Según la encuesta ésto se vio reflejado en las respuestas, ya que el 92 por ciento de los asistentes, afirmó que desde que asiste a las pistas de salud mejoró su autoestima, su estado de ánimo, su rendimiento físico y el aspecto social.

Por la alta demanda, a principios de este año, cuando comenzaron las actividades, tuvieron que habilitar 5 nuevas pistas de salud, que están distribuidas en los distintos barrios de Capital.