Luego de un larguísimo callejón zigzageante de tierra muy suelta, llegando casi a los cerros del Oeste de Villa Mercedes, está la finca de los Gutiérrez, como la llaman todos en la zona.

Allí Suplemento Verde dialogó con Guillermo, el joven productor y empresario, que asegura tiene la propiedad rural con más membrillo productivo de todo Jáchal.

Mientras una decena de personas cosechaba esta fruta, y entretanto un camión gigante con acoplado llegaba a cargar lo que estaba ya envasado, el agricultor accedió a recorrer la finca y escuchar nuestras consultas.

Empezó a referirse a la zona como la más apta del país para producir membrillo, por sus suelos excelentes, por su vegetación exhuberante (verde) y por su clima, aquí las condiciones naturales son óptimas para ésto.

“Este lugar es de mi familia, tiene unos 150 años el campo, y que yo sepa siempre hubo alfalfa y membrillo; hay unas plantas que deben tener unos 60 años y que parecen árboles de gruesos que son sus troncos”.

“Ahora tenemos tres grandes cuarteles en producción, con diferentes edades y variedades”. Así se pudo constatar que existía un lote de membrillo de unos 2 años de edad, y de unas 5 hectáreas de superficie, que estaba en plena etapa de crecimiento; por otro lado se recorrió la cosecha en un cuadro de vasta extensión (varias hectáreas) de membrillo de la variedad Criollo, de buen tamaño.

Gutiérrez agregó que tiene el Rubio, que es el más cargador de todos, el Champion que es el de mejor imagen y el Criollo que es el más rústico y aguantador.

“Hay que tener de todo en este negocio”, indicó.

Explicó ante nuestra consulta, que trabaja bajo un plan de fertilización que le hace un ingeniero agrónomo, en tres etapas, y según análisis: va nitrógeno, luego nitrógeno y fósforo y finalmente potasio.

También se hacen los controles químicos que corresponde para lograr buena sanidad, porque nadie lo quiere picado o podrido.

“En un año normal, saco 30.000 kilos por hectárea. pero se pueden sacar hasta 55.000 con una buena fertilización y riego. Ahora tengo mejor tamaño que el promedio de Jáchal, porque agregué nutrientes, pero el precio no es bueno, por los altos costos actuales”.

Al preguntarle sobre el precio, dijo el joven que estaba en los $0,40 por kilo, pero por ello mismo es un negocio de grandes volúmenes para ver alguna ganancia.

“Estamos con alfalfa como complemento en la finca, para tener una agenda mensual de comercio más dinámica, y optimizando de a poco el membrillo, que a estos valores no cierra para el productor”.