Gracias a sus condiciones climáticas, la provincia sigue siendo uno de los lugares de América más aptos para la práctica de paracaidismo. Por eso, los miembros del Aeródromo de Pocito ya tienen en vista su objetivo máximo: ser sede del Mundial de Paracaidismo 2013. Para eso, van a arreglar el predio. Y, con la intención de posicionarse a nivel mundial, organizaron el Campeonato Latinoamericano de Paracaidismo, que se disputará por primera vez en San Juan del 24 al 29 de mayo próximo.
Según comentó Roberto Mugnani, presidente de la Brigada de Paracaidistas de San Juan, normalmente los mundiales de paracaidismo se realizan en Europa. Pero el año que viene, el encuentro se disputará en Dubai (Asia). Y esperan que en 2013 llegue la hora de Latinoamérica. Entre los países que más chances tienen están Brasil y Argentina y, en el país, son Buenos Aires, Córdoba y San Juan los que cuentan con las instalaciones adecuadas para el evento. "Tenemos que esperar a las próximas reuniones de la Federación Aeronáutica Internacional para ver si deciden que el Mundial se haga acá. Pero ya nos estamos preparando para demostrar que podemos organizar eventos importantes", comentó Mugnani.
En ese contexto, pavimentarán la calle de carreteo y el estacionamiento del aeródromo, con fondos provinciales. Además, la Municipalidad de Pocito hará la limpieza en todo el predio. Sumado a eso, el aeródromo ya cuenta con la pileta de 30 metros de ancho por 80 de largo, necesaria para la práctica de pilotaje de velámenes, una disciplina en la que los paracaidistas deben caer y planear sobre el agua. Mugnani resaltó que la de Pocito es la pileta para paracaidismo más grande de Sudamérica, lo que le da ventajas para ser elegido como sede del Mundial.
En caso de que el Aeroclub de Pocito consiga su objetivo, también tendrán que realizar otras obras, como la construcción de un hangar más grande. Para realizar esos arreglos, Mugnani estimó que pedirán ayuda al Gobierno y a distintos espónsores.
Mientras tanto, para lograr posicionamiento en vistas al Mundial, San Juan logró que se la designara sede del Campeonato Latinoamericano para dentro de 9 días. "La Colpar -Confederación Latinoamericana de Paracaidismo- resolvió que se realizara en Argentina las disciplinas de paracaidismo deportivo. Y la Federación Nacional asignó la organización del evento a San Juan", comentó Mugnani. Y dijo que se tuvo en cuenta los eventos que ya organizó el aeroclub, su infraestructura y el clima de la provincia.
En el evento participarán paracaidistas de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Venezuela, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Colombia y de toda la Argentina. Y los deportistas competirán en precisión de aterrizaje, wingsuit (en el cual los paracaidistas usan un traje que les permite hacer piruetas en el aire) y pilotaje de velámenes. El campeonato se realizará de 8 a 20, durante las 5 jornadas, y la entrada será de 10 pesos.