La dirección del Hospital Rawson está esperando la decisión de un juez para suspender o no al jefe de Cirugía, José Vignoli, a manera de castigo en el marco de un polémico paro que afectó el servicio el 21 de mayo último. Las versiones son encontradas entre las partes, pero sí coinciden en que a Vignoli le aplicaron un castigo por vía administrativa que él luego optó por recurrir ante la Justicia ordinaria. Todo devino con el paro salarial convocado ese viernes por el Sindicato Médico de San Juan que lidera Pedro Sanna. Según la versión del jefe de Personal del Rawson, Marcelo Barud, “Vignoli el día de la huelga no permitió que bajaran los pacientes que estaban internados en Cirugía a que los operaran, siendo que estaba el equipo de Cirugía, cirujanos, anestesistas e instrumentadores listos”. Agregó que “indujo a que los pacientes no fueran operados; él tiene libertad de hacer paro pero no con los pacientes de por medio, no puede usar los pacientes de rehenes para hacer una medida”. Barud agregó que por eso, ese viernes se suspendieron más de 18 operaciones programadas y estuvieron sobrecargados la semana siguiente. Agregó que “con la gravedad de que la situación produjo un perjuicio económico al Hospital porque los pacientes se quedaron internados de viernes a martes (que fue feriado) esperando”, que podría estimarse en alrededor de 43.200 pesos. Por incumplimiento de deberes de funcionario público, según Barud, le aplicaron 10 días de suspensión sin goce de haberes a Vignoli, pero no los cumplió porque quedó congelada la medida por orden judicial. El abogado de Vignoli, Daniel Persichella, dijo que “el autoritarismo mostrado por el ministro Balverdi, no nos daba garantías de rever el caso por vía administrativa y por eso fuimos a la Justicia Civil con un amparo”. Agregó que su cliente no estuvo de paro porque “ese día cumplió con la organización del calendario de operaciones” y que “él como jefe de servicio no acató la orden superior de presionar al personal para que no adhirieran a la huelga, no es que presionó para que la hagan como dicen”. Atribuyó la medida oficial a “una persecución gremial, porque Vignoli es socio fundador del Sindicato”.