El Proyecto Juan, la comunidad cerrada de tratamiento de adicciones financiada por el Estado, creció a pasos agigantados, al punto que en 2012 llegó a contar con 65 chicos internados, una cifra récord desde que inauguró, en 2007. Sin embargo, ese fue el quiebre para empezar a seleccionar los ingresos y ahora las autoridades anunciaron que empezaron a realizar ajustes en la admisión. De esta manera, actualmente tienen 43 chicos en tratamiento, puesto que empezaron a derivar los adictos a otras instituciones.

La problemática de las drogas en jóvenes recientemente fue calificada como ‘preocupante’ por las autoridades de la Dirección Provincial de Lucha contra la Droga y el Narcotráfico. Es que, por ejemplo, el consumo ocasional de marihuana entre estudiantes sanjuaninos de escuelas secundarias creció del 7,6% al 14% en dos años, según el Observatorio Argentino de Drogas de la Sedronar. El alcohol, por su parte, es la droga más consumida, con el 69,9%. Además, el mes pasado, la Policía intervino en dos casos de supuesta venta de droga con menores involucrados.

‘Al principio teníamos una admisión más abierta, si se quiere, que se daba porque el proyecto era nuevo, porque estábamos sumando experiencia. Pero ahora hemos puesto más reparos en el acceso, ya que diferenciamos tratamientos. Por ejemplo, si son personas con problemas importantes de adicción quedan internados, pero si sus consumos son eventuales los trasladamos al Hogar de Día San Benito, con tratamiento ambulatorio. Y si los chicos presentan problemas psiquiátricos los derivamos a otras provincias, porque en San Juan no tenemos una clínica psiquiátrica infanto-juvenil’, expresó Viviana Meglioli, directora de Niñez, Adolescencia y Familia.

Si bien la cantidad de internados y el tiempo de los tratamientos son relativos (en los primeros meses tuvieron apenas 15 chicos y hubo recuperaciones que demandaron hasta un año y medio), las autoridades estiman que el número ideal de admisiones es de 40-45 personas.

El Proyecto Juan es la comunidad reservada exclusivamente para varones, mientras que la de mujeres se llama María del Carmen. Ahí, el promedio de chicas internadas ronda las 15 personas y se ha mantenido así en los últimos años.

Con las derivaciones de Proyecto Juan, la institución que creció fue el Hogar San Benito (los chicos realizan el tratamiento durante parte del día y luego van a sus casas) ya que ahora tiene 30 jóvenes, casi el doble del promedio habitual. La rehabilitación en Proyecto Juan es gratuita y los interesados pueden comunicarse al 102 o dirigirse a la Dirección de la Niñez.